• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Gobierno amplía la cuarentena dinámica y condicionada hasta el 31 de julio

Por Decreto Supremo, el Gobierno decidió este viernes ampliar la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 31 de julio de 2020, como medida para enfrentar la pandemia del COVID

junio 28, 2020
en País
A A
Gobierno amplía la cuarentena dinámica y condicionada hasta el 31 de julio
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Las condiciones son las mismas en que desarrolla la actual cuarentena, dando a los gobiernos subnacionales la potestad de decidir medidas particulares de prevención en sus respetivas jurisdicciones.

Para este periodo se mantiene el cierre de fronteras, suspensión de vuelos internacionales, suspensión temporal de clases, suspensión de eventos públicos y la prohibición de circulación de personas y vehículos de lunes a viernes, entre horas 18:00 y 05:00 de la mañana. Además, se prohíbe la circulación de vehículos los sábados y domingos.

Quizá te interese

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Más de 1.000 gremiales murieron a causa del COVID-19 en la primera y segunda ola

Esas medidas se exceptúan para ciudadanos bolivianos y residentes que retornen a territorio boliviano, bajo protocolo, para diplomáticos, conductores del transporte internacional de carga.

Se ratificó también que la jornada laboral del sector público y privado será en horario continuo de acuerdo a la naturaleza de sus funciones.

Los gobiernos subnacionales pueden normar aspectos como servicio de entrega de comida a domicilio, el comercio, servicios, la circulación de las personas para fines de abastecimiento y atención en el sistema financiero, la circulación de personas menores de 12 y mayores 65 años, y el distanciamiento físico mínimo.

Asimismo, las entidades territoriales pueden regular el transporte dentro de su jurisdicción.

Los permisos de circulación para vehículos particulares emitidos por el Ministerio de Gobierno siguen válidos y vigentes hasta el 31 de julio, dice el Decreto.

También se mantiene la disposición para que municipios decidan encapsular barrios, zonas, comunidades y distritos, a fin de precautelar la vida y salud de los habitantes.

El mantenimiento del orden sigue a cargo de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Fuente: Erbol

Etiquetas: CoronavirusJeanine Añez
Facebook226Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión