Reproducir la noticia ahora
|
Desde el 6 de julio Santa Cruz ingresa a otra etapa más flexible e incluirá la salida del transporte público.
Las nuevas normas que salieron luego de cuatro horas de análisis en el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) son las siguientes:
- El transporte público funcionará solamente con el 60% de su capacidad en asientos. De un micro de 32 asientos, solo 18 podrán ser ocupados. El chofer deberá tener barbijo, además que se debe realizar la limpieza del vehículo tres veces al día.
- Los horarios de tránsito para los vehículos particulares será de 5:00 a 15:00 según la terminación de la placa podrán salir en días intercalados. Lunes, miércoles y viernes salen a la calle las placas cuya numeración termine en número par. Martes y jueves las placas impares. La siguiente semana se invierte la modalidad, es decir, lunes, miércoles y viernes salen las placas impares y martes y viernes les toca a las que terminan en placa par. Bajo esa lógica van intercalando.
- Transporte público y privado. Las placas pares saldrán los lunes, miércoles y viernes, mientras que los impares podrán salir los martes y jueves. En la siguiente semana será lunes, miércoles y viernes las placas impares, mientras que martes y jueves, las pares.
- El transporte público será evaluado en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
- El precio del pasaje en micros y trufis se mantendrá en Bs 2.
- Las entidades públicas atenderán de 8:00 a 13:00.
- Mercados y supermercados abrirán sus puertas de 6:00 a 15:00.
- Los deliverys funcionarán de 6:00 a 22.00.
- La industria mantendrá los protocolos vigentes las 24 horas.
- Luego de las 15:00 no podrá circular nadie y las calles serán controladas por la Policía y el Ejército.
- Sábado y domingo no circularán vehículos privados ni públicos.
- Los parques públicos estarán abiertos para que la población pueda distraerse los fines de semana.
Estas medidas fueron anunciadas por Angélica Sosa, alcaldesa interina de Santa Cruz.
Por su parte, el Gobernador, Rubén Costas dijo que “no es humano tener encerrado a la gente en una cuarentena, cuando todos sabemos que lo que más sufren son la gente de escasos recursos”.
También informó que esta reunión permitió abrir espacio para el análisis en el tema de salud ver críticas constructivas, quejas que se tienen que ir superando.
El departamento de Santa Cruz es el territorio más golpeados por los casos del coronavirus en el país, no es sólo una crisis sanitaria, también es una crisis social y económica.
Escribe tu comentario