• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

El Alcalde de La Paz descarta el incremento de tarifas en el transporte público

Varios sindicatos de chóferes del transporte público La Paz se movilizaron por el incremento de los pasajes en plena cuarentena.

julio 1, 2020
en País
A A
Choferes
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Quizá te interese

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Iván Arias se presenta en la Fiscalía, se acoge al silencio, pero pidió paz para La Paz

Varios sindicatos del transporte público se han movilizado este miércoles en La Paz en demanda del incremento en 50 centavos de los pasajes del transporte público.

El alcalde Luis Revilla ha descartado ese extremo y el ministro Iván Arias los emplazo a cumplir con su palabra.
La autoridad tildó las medidas de los transportistas como “irracionales” porque no toman en cuenta la situación de emergencia que atraviesa el país.

Esto obedece a sus conflictos internos entre los chóferes. Otra vez andan peleados, divididos, disputándose la dirigencia, y por los intereses políticos.

“No hay ninguna posibilidad de incrementar tarifas, eso no va a ocurrir. Y por lo demás, no hay forma que los chóferes obliguen a los ciudadanos a subirse en mayor cantidad dentro de sus vehículos ni a salir de sus casas, eso tampoco va a ocurrir y vamos a proseguir con los controles que corresponde a la guardia municipal y a la Policía Boliviana”, manifestó el alcalde Revilla.

Según se reiteró el incremento de 0,50 centavos en el pasaje solo estaría en vigencia durante la cuarentena, ya que debido a las restricciones de circulación no ganan el mínimo para justificar el servicio que brindan ni para mantener a sus familias.

Desde la mañana de este miércoles, varias agrupaciones de chóferes del transporte público La Paz se movilizaron por el incremento de los pasajes en plena cuarentena por el coronavirus, la habilitación de más pasajeros por motorizado y por el atendimiento de sus créditos bancarios.

Chóferes manifiestan “Estamos en estado de emergencia, estamos pidiendo el respeto a la Ley 1294, el ajuste de tarifas ya que nos están limitando el número de pasajeros y no se está pensando en el hombre de base ni en el mantenimiento de los vehículos. Simplemente por esta cuarentena pedimos un adicional de Bs 0,50 que es una demanda expuesta hace mucho tiempo”, sostuvo el dirigente de los chóferes, Lucio Quispe .

Los chóferes concentrados en la avenida Montes reclamaron además por el cierre de la calle Belisario Salinas ya que la alcaldía se habría comprometido con entregar las obras del Estadio y de la plaza Triangular por las cuales hay corte de vías, algo que no ha sucedido. La medida de la comuna, según explicaron, incrementará en congestionamiento vehicular.

El Alcalde de La Paz calificó la demanda como “irracional” porque no toma en cuenta la crisis sanitaria que vive La Paz. “No va a ocurrir”, enfatizó.

El clima electoral está confundiendo la mente de algunos dirigentes sin considerar la delicada situación de salud por la que atraviesa la ciudad de La Paz, reclamó Revilla y atribuyó la movilización a intereses políticos en medio de lo que considera un fraccionamiento del sector.

El Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Sr. Arias exhortó a los transportistas a cumplir la “palabra de caballeros” que empeñaron respecto al incremento de la tarifa.

La Paz fue el primer departamento donde se  flexibilizo el servicio del transporte y hemos hecho un acuerdo, yo pido a los chóferes que respeten su palabra de caballeros: que no se iba a tocar el tema de tarifas; este fue un criterio fundamental enfatizo.

En ese sentido, recordó el acuerdo firmado con el sector para mantener intacta la tarifa. “Cumplan su palabra, ese tema estaba fuera de discusión”, ratifico Arias.

Etiquetas: La PazTransporte
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión