Reproducir la noticia ahora
|
La firma de inteligencia de seguridad cibernética Cyble informó que desde el 1 de abril de 2020 encontró foros de hackers en la deep web o Internet profunda, donde se venden más de 500 mil cuentas de la aplicación de videoconferencias, Zoom, por menos de un centavo cada una.
Las cuentas de Zoom que se venden en la deep web incluyen la dirección de correo electrónico de las víctimas, la contraseña, así como el URL de las reuniones en video y la clave de host (PIN que utilizan los administradores para controlar una reunión de video en la app).
De acuerdo con el sitio Bleeping Computer, al menos 290 de las cuentas corresponden a universidades de Estados Unidos, como la Universidad de Vermont, la Universidad de Colorado, Dartmouth, que la han utilizado para impartir clases a distancia en medio de la pandemia por coronavirus.
Singapur se une a los bloqueos por “incidentes graves” en clases virtuales
El fenómeno del “zoom-bombardeo” ha afectado las clases virtuales y juntas empresariales de millones de usuarios. Esta vez, el Ministerio de Educación de Singapur decidió suspender el uso de la herramienta de videoconferencias por parte de profesores, para dar clases en línea durante la cuarentena.
Según un informe de Reuters, la medida fue el resultado de un incidente en donde un extraño se coló en una lección de geografía, compartiendo imágenes obscenas y comentarios lascivos durante la transmisión.
“Estos son incidentes muy graves”, dijo Aaron Loh, de la división de tecnología del Ministerio de Educación de Singapur. “Como medida de precaución, nuestros maestros suspenderán su uso de Zoom hasta que estos problemas de seguridad se resuelvan”, agregó.
Taiwán, Alemania y la ciudad de Nueva York también han reducido el uso de Zoom, mientras que Google ha prohibido la versión de escritorio del servicio de videoconferencias en las computadoras portátiles de sus empleados. La compañía también enfrenta una demanda colectiva encabezada por uno de sus accionistas.
Escribe tu comentario