• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Coronavirus

SIRMES La Paz conforma un comité científico exclusivo para conocer el alcance médico del Dióxido de Cloro

julio 3, 2020
en Coronavirus, Salud
A A
Coronavirus
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

En la reunión del comité ejecutivo del de Ramas Médicas de la Salud Pública – SIRMES La Paz, una de las definiciones y resoluciones fue crear un comité científico de notables profesionales para profundizar las propiedades “curativas” que se atribuyen al uso del Dioxido de Cloro para pacientes positivos de COVID-19.

“No podemos rechazar o avalar el uso del Dióxido de Cloro, sin hacer un estudio serio (…) Colegas del Beni y otros departamentos señalan que tuvo buenos resultados. Es importante que nuestros profesionales trabajen para brindar certezas reales de la solución a la población que puede resultar engañada por personas inescrupulosas”, manifestó el Dr. Fernando Romero, secretario general del SIRMES La Paz.

Quizá te interese

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

David Santalla humorista Boliviano

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Si bien el resultado o respuesta no se conocería en un inmediato plazo, tanto el Servicio departamental de Salud y el Sindicato de profesionales aseguran que se pueden realizar estudios clínicos serios en un corto plazo, por ello la importancia de agilizar el trabajo respecto a este tema, con la posibilidad que pueda ser una alternativa real a la enfermedad con presencia mundial.

En ese contexto, el procedimiento primero será revisar toda la documentación bibliográfica que haya sido trabajada y elaborada respecto al uso; después de esta fase y con las conclusiones parciales que se tenga, se podría realizar pruebas en algunos pacientes que estén con la enfermedad y brinden su consentimiento para aplicar la solución y evaluar su recuperación.

Comité Científico – SEDES

Por su parte, el flamante director técnico del SEDES La Paz, Dr. Ramiro Narvaez, señaló que en coincidencia con los colegios de profesionales, sociedades científicas, entes sindicales y la Universidad Mayor de San Andrés es trabajar en los protocolos que ayuden de la mejor manera a los pacientes que ya tengan la enfermedad; mismos que serían aplicados en el rastrillaje que será implementado a partir de este fin de semana.

Mientras tanto, los fármacos y medicación que se otorgará será de acuerdo a lo que ya se utiliza de manera preventiva y paliativa con medicamentos que están avalados en la actualidad.

La máxima autoridad del SEDES La Paz señala que el director de este comité será el Dr. Rene Barrientos, profesional de alto nombre y de profesión epidemiólogo.

Etiquetas: CoronavirusLa PazSaludSEDES
Facebook237Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

abril 5, 2021

La medicina tradicional y su lucha a través del tiempo en Bolivia, trae consigo los saberes ancestrales para combatir enfermedades basado en...

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

febrero 22, 2021

Son casi dos semanas que el Gobierno nacional no da respuesta al pedido de conformar una mesa de trabajo para coordinar la...

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

febrero 21, 2021

El ente matriz que aglutina a las clínicas privadas de Bolivia instruyó a sus afiliados a sumarse al paro del sector médico...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión