Reproducir la noticia ahora
|
En plena cuarentena por la pandemia del COVID-19 en varios países del mundo, la cura para esta enfermedad es la noticia que a estas alturas todos esperan escuchar. En ese sentido, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos hizo una inesperada advertencia antes de que salga al mercado la espera vacuna contra el nuevo coronavirus. Y su alerta apunta a que la eventual dosis seguramente no inmunizará para toda la vida.
“Esa es una gran pregunta y es la razón por la que tenemos que ser humildes sobre lo que hacemos. Podemos suponer que tendremos protección durante al menos un ciclo“, dio a conocer este lunes Anthony Fauci, titular del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del gigante norteamericano, en una videoconferencia que fue organizada por los Institutos Nacionales de la Salud.
“Una vacuna para proteger contra el coronavirus no tendrá el mismo efecto que el de la vacuna contra el sarampión, que dura toda la vida de una persona“, explicó el reconocido profesional. Además, dijo que aguarda a que los estadounidenses reciban “una respuesta” antes de fin de año o a principios del 2021 en relación a si una de las más de 140 vacunas experimentales en elaboración en todo el planeta es segura y efectiva.
La vacuna contra el COVID-19 estaría en un año, según la OMS
Por otra parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, afirmó hace poco que la vacuna contra el coronavirus estaría disponible “en el plazo de un año, incluso un par de meses antes”. “Cuatro de las 100 investigaciones que hay en marcha a nivel mundial están en una fase bastante avanzada. La crisis económica que provocó la pandemia ha demostrado que la salud y la seguridad sanitaria no son elementos aislados, sino que son los cimientos de la prosperidad y el desarrollo sostenible”, analizó.
“La estimación es que podríamos tener una vacuna en el plazo de un año, si se acelera podría ser un poco antes, incluso un par de meses antes. Cuando se descubra la primera vacuna, será difícil, porque los primeros pasos son difíciles, pero tenemos ya 100 candidaturas y algunas ya está en estado avanzado”, destacó el mandamás del organismo en una conferencia ante el Parlamento Europeo que difundió la agencia DPA.
Escribe tu comentario