Reproducir la noticia ahora
|
Óscar Ortiz Antelo fue posesionado hoy como nuevo ministro de Economía y Finanzas Públicas con el desafío de enfrentar toda la crisis provocada por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Óscar Ortiz asumió este martes como nuevo ministro de Economía y Finanzas en reemplazo de José Luis Parada. Ortiz deja el cargo de ministro de Desarrollo Productivo, puesto en el que fue posesionado José Abel Martínez.
En ese sentido, Ortiz remarcó que recibió dos instrucciones expresas de la presidenta Jeanine Áñez: mantener la estabilidad económica del país, en el que su antecesor José Luis Parada trabajó mucho, y crear empleos.
Por eso me “comprometo a trabajar sin descanso para cumplir ambas tareas con responsabilidad y (para ello) el Gobierno ya puso en marcha un plan de reactivación económica”, recalco Ortiz, quien hasta esta jornada fue Ministro de Desarrollo Productivo.
Manifestó que este plan tiene cinco pilares:
- Consiste en otorgar créditos para productores y empresas.
- Creación de empleos con obras públicas y al mismo tiempo se trabaja en otro dinamismo de programas de vivienda social, que también busca generar nuevos empleos.
- Incentivo fiscal a los emprendedores.
- Incentivo a la compra de productos bolivianos.
- El ahorro de los gastos innecesarios del Estado.
Cada punto tiene un solo objetivo, es decir, crear empleos para los bolivianos “en un momento que la crisis por el coronavirus ha golpeado no solo a la salud, sino también los ingresos de los hogares en todo el país.
En cuanto al nuevo Ministro de Desarrollo Productivo, la Presidente Añez pidió que “escuche a las micro, pequeñas y grandes empresas”, pero también “ponga todo su esfuerzo en ayudar a que el aparato productivo del país vuelva a funcionar”.
El ministro Martínez es economista. Antes fue Viceministro, además de Secretario Municipal de Finanzas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Director de Planeamiento de la Gobernación de Santa Cruz. Recientemente fue gerente del Sedem.
Escribe tu comentario