Reproducir la noticia ahora
|
La OMS está revisando constantemente los criterios sobre las vías de contagio del coronavirus. En ese sentido, el ente deslizó que pese a que no hay pruebas científicas sólidas las infecciones podrían darse por el aire incluso a una distancia superior a los dos metros. Así fue revelado por la coordinadora del departamento de Prevención de Infecciones, Benedetta Allegranzi, ante la prensa.
“Sobre la posible ruta de transmisión aérea hay nuevas evidencias, pero no definitivas y esa posibilidad se ve especialmente en condiciones muy específicas, como lugares con mucha gente y poco ventiladas”, explicó la experta. Así respondió a la carta de 239 científicos que salió en The New York Times sobre la solicitud a la OMS de hablar de una transmisión aérea del COVID-19 y remarcar que los estándares de distanciamiento social aconsejados eran insuficientes.
Allegranzi destacó que el organismo de la ONU especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud “sigue recomendando evitar reuniones en lugares cerrados o participar en actos con un gran número de gente, además del mantenimiento de adecuadas condiciones de ventilación, la distancia social y el uso de mascarillas cuando este último sea difícil”.
Por su parte, María Van Kerkhove, jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, dijo en declaraciones difundidas por la agencia EFE: “Muchos de los firmantes de la carta en The New York Times son expertos con los que ya está colaborando el organismo con sede en Ginebra desde hace varios meses. Mantenemos relación con este grupo de científicos desde abril, a través de distintas redes, y damos la bienvenida a la colaboración con científicos de todo el mundo”.
“Muchos de los firmantes son ingenieros, cuyos aportes pueden ser muy importante especialmente en la adopción de medidas de ventilación de recintos. Aunque la OMS considera que el principal medio de transmisión de la COVID-19 es a través de pequeñas gotas (expelidas por los contagiados al toser o al estornudar). Se siguen estudiando otros medios de transmisión, incluyendo el contagio de animales al ser humano y de madres a hijos en el embarazo”, concluyó.
Escribe tu comentario