• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Tecnología

Gracias a la inteligencia artificial, puedes ver la misión Apollo 16 de 1972 a todo color y con resolución 4K

julio 12, 2020
en Tecnología
A A
Gracias a la inteligencia artificial, puedes ver la misión Apollo 16 de 1972 a todo color y con resolución 4K
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Dos astronautas pasean por la luna grabando todo aquello que se encuentran. En este vídeo de hace más de dos décadas apenas se distinguían los detalles, sin color y con 12 fps, hasta que la inteligencia artificial ha hecho su “magia” y lo ha remasterizado con una resolución de 4K.

El uso de la inteligencia artificial es infinito, son muchos los sectores que han encontrado en esta tecnología un apoyo para ser más eficientes y conseguir objetivos hasta ahora imposibles. Incluso el mundo del cine y el entretenimiento se ve beneficiado por la inteligencia artificial.

Quizá te interese

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Arrestan en EEUU a Exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Gracias a esta tecnología, YouTube se está llenando de remasterizaciones de vídeos del siglo pasado. Vídeos tan relevantes como los grabados por las primeras misiones de la NASA en la Luna. Con esta tecnología editan el color, el sonido y convierten un vídeo de 16 mm interpoladas de 12 a 60 fps y resolución 4K.

El canal Dutchsteammachine entre otros, se están dedicando a rescatar vídeos clásicos de la NASA para devolverles la vida. Escenas como ésta de los astronautas John Young y Charles Duke paseando por la superficie lunar han sido remasterizadas gracias a esta tecnología. en la versión original los detalles estaban borrosos, sin color y el sonido no iba sincronizado con la escena.

Los responsables de esta restauración han recurrido al modelo DAIN-AI, popular para este tipo de tareas, y han conseguido un resultado asombroso. Cada detalle que aparece delante de la cámara se ve con definición y los colores respetan bastante la realidad. Una calidad de vídeo impensable en aquella época cuando los astronautas de la misión Apollo 16 debía retransmitir y grabar cada paso que daban por la luna.

Los archivos de la NASA son los más populares en muchos canales, pero no son los únicos. En otros como el de Denis Shiryaev encontramos joyas como imágenes grabadas en el Japón de 1913 y 1915 cuando sus habitantes aún vestían kimonos por la calle y esas vestimentas se mezclaban con los uniformes militares de los soldados de la Primera Guerra Mundial.

La inteligencia artificial se atreve incluso con vídeos más antiguos. Son vídeos grabados por los hermanos Lumière en las calles de París de 1890 donde ahora podemos distinguir los detalles de los vestidos de las mujeres con mucha más definición.

Canales como el de Guy Jones además de darles color, han tenido que ralentizar el metraje hasta los 60 frames por segundo, reconstruir las caras de las personas del vídeos y agregar el sonido ambiente que la grabación original no tenía.

Etiquetas: CienciaInternacional
Facebook229Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

Telegram

Telegram se actualiza para importar todos tus chats desde WhatsApp

enero 29, 2021

WhatsApp ha recibido un golpe duro en las últimas semanas luego de que intentara obligar a sus usuarios a aceptar sus nuevas...

WhatsApp

Cómo abrir WhatsApp en la computadora sin el móvil

octubre 3, 2020

WhatsApp Web facilitó la vida de muchas personas, pero ahora las nuevas demandas solicitan que su uso no dependa tanto de la...

Celular

¿Te importa tu seguridad? Entonces desinstala estos 5 tipos de ‘apps’ de tu celular

septiembre 12, 2020

Hoy en día tenemos millones de aplicaciones al alcance de nuestra mano en el celular. Algunas parecen inofensivas, pero lo cierto es...

Fibra óptica

Fibra óptica: Entel ofrece paquete de Internet de 1 giga por Bs 7 y aumenta velocidad en conexiones domiciliarias

septiembre 6, 2020

Tras la inauguración de la fibra óptica de Bolivia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) implementó un paquete especial de internet que...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión