Reproducir la noticia ahora
|
Una movilización convocada por la Central Obrera Boliviana y sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) descendió de El Alto hasta el centro de La Paz, a pesar de las prohibiciones establecidas por las autoridades locales y nacionales para evitar el contagio del coronavirus.
El secretario ejecutivo del ente matriz, Juan Carlos Huarachi, indicó que los diferentes sectores que se movilizaron tenían puestos sus barbijos con el fin de no contraer el virus. Además, dijo que la marcha tenía el objetivo de exigir atención a la falta de salud y de empleos.
Esta movilización fue rechazada por el viceministro de Descolonización Leonardo Montaño, quien dijo que estas acciones de algunos dirigentes, que tienen intereses políticos, ponen en riesgo la salud de la población porque al existir concentraciones masivas el coronavirus se expande.
“Tenemos que olvidar el manejo político, hay que descolonizarse políticamente, primero pensando en nuestra salud y en esta enfermedad (coronavirus)”, apuntó Montaño.
En la movilización se pudo observar que más de la mitad eran personas de los distritos de la ciudad de El Alto que apoyaban la marcha convocada por la COB. No obstante, en algunos casos se conoció que los habitantes del Distrito 4 fueron convocados de manera obligatoria a movilizarse.
Ante ello, la alcaldesa de esa urbe, Soledad Chapetón, cuestionó el accionar de algunos dirigentes que promueven las movilizaciones poniendo en riesgo la salud de la gente más humilde.
“Desgraciadamente tenemos gente inconciente así como hemos visto en otros departamentos, personas que ante los medios, ante la sociedad en general simulan que están atendiendo la salud de la población por detrás están motivando a que la gente vaya y se enferme y llegue inclusive a fallecer es lo que tenemos en muchos lugares”, repudió la burgomaestre de El Alto.
De igual manera, el concejal del municipio de La Paz, Fabián Siñani, calificó las mismas como actos irresponsables atentatorios contra la salud de los paceños.
“Comprendemos que haya sectores sociales con diferentes reivindicaciones que se movilicen, pero considero que, en este último tiempo, en virtud a esta pandemia que está azotando el planeta entero, pero además considerando que en el municipio de La Paz los casos se han incrementado, me parece que es una acción irresponsable por tratarse de gente no se respeta ningún distanciamiento físico”, indicó Siñani.
En los primeros 13 días de julio la cantidad de casos de contagios por coronavirus se incrementaron y en promedio se registró 1.200 contagios cada día en el departamento de La Paz, superando el promedio de junio, que llegó a los 774 casos diarios.
Escribe tu comentario