• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

Secuestran en Salta 9 camiones con cereal que iban a Bolivia

Fue un procedimiento de Gendarmería Argentina. Seis llevaban 180 toneladas de maíz, y los otros tres portaban 90 toneladas de soja. La carga y los camiones quedaron retenidos en Santa Victoria Este.

julio 15, 2020
en Economía, Mundo, Seguridad
A A
Contrabando
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Nueve camiones con sus cargas de cereales fueron secuestrados ayer en el departamento Rivadavia Argentina, cuando transitaban en dirección al límite internacional con el Estado Plurinacional de Bolivia. El diputado provincial por ese departamento, Jesús Villa (FdT), había denunciado en la Cámara el incremento del contrabando en esa zona, en los últimos 20 días, algo que también venía siendo señalado por referentes de las comunidades indígenas de ese lugar.

El secuestro se concretó en el kilómetro 47 de la ruta provincial 54, ya en jurisdicción del municipio de Santa Victoria Este, y estuvo a cargo de integrantes del Escuadrón 54 “Aguaray” de Gendarmería Nacional Argentina. Los camiones iban en sentido sur – norte, precisó el Ministerio Público Fiscal Federal.

Quizá te interese

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Arrestan en EEUU a Exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

La información oficial detalló que seis camiones transportaban maíz en grano “con un peso aproximado de 180.000 kg, sin ninguna documentación que avalara dicho transporte, ni la circulación por ese lugar”. Los otros tres camiones “transportaban semillas de soja, con un peso aproximado de 90.000 kg” y si bien estos tenían carta de porte, “su presencia en el lugar no se correspondía con el trayecto de circulación informados en esos documentos”.

Nueve camiones con sus cargas de cereales fueron secuestrados ayer en el departamento Rivadavia, cuando transitaban en dirección al límite internacional con el Estado Plurinacional de Bolivia. El diputado provincial por ese departamento, Jesús Villa (FdT), había denunciado en la Cámara el incremento del contrabando en esa zona, en los últimos 20 días, algo que también venía siendo señalado por referentes de las comunidades indígenas de ese lugar.

Una fuente de Gendarmería indicó que la carta de porte indicaba que iban a salir por el paso internacional de Salvador Mazza, a la que se accede por la ruta nacional 34. Cuando fueron detenidos por Gendarmería, los camioneros transitaban por la ruta provincial 54, que nace en el empalme con la 34 y sigue por territorio del Chaco salteño hasta morir en Misión La Paz, en el noreste, limitando con Paraguay, después de haber recorrido territorio argentino cercanísimo al límite con Bolivia.

De hecho, cuando fueron interceptados, estaban cerca de Hito 1, paraje argentino que limita con Bolivia, por Villamontes. La fuente señaló que los camioneros manifestaron que se habían perdido.

El Ministerio Público Fiscal Federal informó que el fiscal federal Marcos Romero, con sede en la ciudad de Tartagal, “dispuso varias diligencias procesales en el marco de actuaciones por el delito de contrabando de mercadería”. Y precisó que los camiones y sus cargas fueron incautados, los choferes fueron identificados y se estaba haciendo un cotejo de sus antecedentes y sus datos personales.

Denuncia de vecinos

El diputado Villa contó que vecinos de Santa Victoria Este venían denunciando el “contrabando a gran escala” que se estaba llevando a cabo en la frontera seca con Bolivia. El legislador señaló esta situación y la falta de controles en esa zona en la Cámara de Diputados, y también llamó la atención sobre la continuidad del tránsito de personas a uno y otro lado del límite internacional, con el consiguiente riesgo de propagación del coronavirus.

“Acá pareciera que es tierra de nadie, donde pasan camiones completos llevando harina, trigo, soja, se atraviesa a Bolivia, pasan ahí inclusive por picadas cerca de Gendarmería a 200, 300 metros. Me decían los vecinos ahí que hasta había un peaje que se había montado”, relató.

Ayer Villa expresó su alegría por el procedimiento de Gendarmería. “Me puse contento cuando vi que hubo una reacción por parte de los controles que tendría que haber siempre ahí”, sostuvo.

Detalló que los camiones se meten por caminos y picadas internas, y pasan a Bolivia por puntos cercanos al control que tiene Gendarmería en Hito 1.

Añadió que sobre todo en el último tiempo creció el contrabando. A la vez, la presencia de los camiones es denunciada por los pobladores porque temen que los choferes puedan llevar la COVID-19 a esos lugares.

Villa dijo que espera que el cereal secuestrado sea repartido a los pequeños productores rurales de esa zona, que están afectados nuevamente por la sequía, lo que los dejó con dificultades conseguir agua y sin pasturas para sus animales.

Las restricciones de tránsito impuestas por las medidas de prevención de la pandemia, no detienen el contrabando, que busca caminos alternativos. El 8 de julio Gendarmería nacional secuestró un cargamento millonario de whisky que estaba siendo pasado a Bolivia por caminos no habilitados, en la zona de Campo Durán. En este caso la mercadería era transportada en dos camiones, que tenían cartas de porte pero con destinos ficticios. La mercadería secuestrada fue valuada en $7.249.000.

Página 12

Etiquetas: InternacionalTransporte
Facebook230Twitter143WhatsApp

Noticias relacionadas

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

mayo 26, 2021

Los cantantes se comprometieron en matrimonio en un lujoso restaurante en Barcelona, España donde la también actriz se encuentra grabando una serie....

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Inundación en la Casa Grande del Pueblo

Se inunda la Casa Grande del Pueblo

febrero 11, 2021

A las 03.00 del sábado una de las tuberías de agua potable reventó lo que ocasionó el derrame del líquido elemento y...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión