• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

Requisitos exigidos para acceder al Crédito 1, 2, 3

Se puede acceder al crédito a través del Banco Unión. El Gobierno no descarta que otras entidades financieras se sumen a la medida.

julio 16, 2020
en Economía
A A
100 bs
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

El Crédito 1, 2, 3, articulado para promover el consumo y la producción de bienes y servicios nacionales con una tasa preferencial de 3% de interés anual, ya está vigente y el Gobierno publicó los requisitos necesarios para que personas naturales y empresas puedan acceder a este.

La iniciativa surge de un fondo de Bs 120 millones y cada persona podrá obtener el préstamo de Bs 1.000 a 64.000, mientras que un empresario accede de Bs 1.000 a 350.000, existiendo un fondo de garantía del 50% por parte del Estado.

Quizá te interese

En nuevo desafío al Legislativo, Áñez vuelve a posesionar al ‘observado’ Alberto Morales como Procurador

Áñez asegura que el Gobierno hará respetar resultado electoral

Crisis de gabinete: Presidente Áñez posesiona a tres nuevos ministros

En caso de requerir los recursos para libre disponibilidad, el Banco Unión pide los siguientes requisitos:

1. Ser proveedor registrado en ProBolivia (indispensable).
2. Llenar un formulario de solicitud de crédito.
3. Presentar una hoja de declaración jurada de información para personas naturales solicitantes.
4. Presentar fotocopias de respaldos de información financiera.
5. Croquis de domicilio y lugar de trabajo.
6. Antigüedad en sus fuente laboral.
7. Boletas de pago, planillas de sueldo, comprobante de pago o papeleta contable.
8. Certificado de Trabajo (original).
9. Extracto de aportes a las AFP (original).
10. Fotocopia de cédula de identidad vigente (titular y cónyugue).
11. Respaldo de patrimonio.

Por otro lado, el microcrédito para capital de operaciones exige los siguientes requisitos:

1. Registro en ProBolivia (si corresponde).
2. Proveedor registrado en ProBolivia.
3. Declaración Patrimonial y evaluación socioeconómica.
4. Fotocopia de cédula de identidad o documento de extranjería.
5. Fotocopia de pago de servicios básicos (puede ser de luz, agua, telefonía, gas domiciliario, aviso de cobranza u otros).
6. Fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT, si corresponde).
7. Documentación respaldaría de propiedad y de la situación patrimonial de la UEF.
8. Certificación comunal en caso de créditos agrícolas.
9. Apertura de Caja de Ahorros.

Para tener más información existen dos líneas habilitadas para hacer consultas: 800 10 1060 – 720 29178. Además, la web www.credito123.gob.bo muestra los detalles sobre este tema.

Etiquetas: EmpresaJeanine Añez
Facebook287Twitter166WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión