• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Coronavirus

Prieto: La vacuna contra COVID-19 de Oxford estará disponible entre 60 y 90 días

julio 21, 2020
en Coronavirus, Salud
A A
Virgilio Prieto
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

La vacuna contra el COVID-19 que desarrolla la Universidad de Oxford podrá estar disponible entre 60 y 90 días, informó este martes el jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto.

El anuncio del funcionario tuvo lugar poco después de la reunión virtual del grupo Covacs Facility, que agrupa a expertos y representantes estales de 77 países que respaldan las investigaciones para la vacuna para neutralizar al coronavirus.

Quizá te interese

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

Médicos rechazan Ley de Emergencia Sanitaria y anuncian paro si es promulgada

Ministerio de Salud advierte con sancionar a quienes especulen con precios de medicamentos

“Se ha tomado la prioridad de producción de vacunas para que sea repartida (…). No sabemos la fecha exacta. Más o menos estamos hablando entre 60 y 90 días”, informó.

Resaltó el trabajo realizado por la Cancillería y por la Embajada de Bolivia en el Reino Unido, gestiones que permitieron que el país esté entre los primeros beneficiarios cuando la vacuna esté lista para ser comercializada en el mundo.

La vacuna de la Universidad de Oxford generó respuesta inmune en la fase de pruebas. Los ensayos, en los que participaron 1.077 personas, mostraron que la vacuna genera anticuerpos en las llamadas células T que pueden combatir el coronavirus.

Prieto explicó que está vacuna de Oxford ya está en fase cuatro (ensayo clínico), por lo cual prosigue realizar la prueba masiva en humanos y la fase de producción.

Dentro de este proceso se evidenciará si la vacuna tiene efectos secundarios y limitaciones del medicamento. Es decir, si causa inmunidad hasta un 90%, que sea de fácil aplicabilidad y accesibilidad.

Los representantes de países que estuvieron presentes en la reunión de este martes coincidieron que los primeros en recibir la vacuna deben ser las personas mayores de 65 años, “por ser los más vulnerables” y posteriormente quienes están en primera línea: personal de salud, militares y policías.

Etiquetas: Ministerio de Salud
Facebook253Twitter149WhatsApp

Noticias relacionadas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

abril 5, 2021

La medicina tradicional y su lucha a través del tiempo en Bolivia, trae consigo los saberes ancestrales para combatir enfermedades basado en...

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

febrero 22, 2021

Son casi dos semanas que el Gobierno nacional no da respuesta al pedido de conformar una mesa de trabajo para coordinar la...

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

febrero 21, 2021

El ente matriz que aglutina a las clínicas privadas de Bolivia instruyó a sus afiliados a sumarse al paro del sector médico...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión