• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Salud

El secreto del café: ¿por qué afecta a los organismos de distintas maneras?

julio 27, 2020
en Salud
A A
Café
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Los científicos afirman que el café afecta a diferentes organismos de distintas maneras. ¿Por qué unos pueden dormirse tranquilamente después de tomar un café y otros pasarán la noche sin pegar ojo?

El efecto de la cafeína en el organismo es individual, por lo tanto lo llaman bebida-camaleón.

“Los receptores de adenosina son responsables de la sensibilidad al café”, explicó al diario ruso AIF el doctor en Ciencias Biológicas Ígor Smolin.

Quizá te interese

David Santalla humorista Boliviano

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Según el especialista, la cafeína es similar en estructura a la adenosina, por lo tanto, cuando ingresa al cuerpo, los receptores de adenosina se bloquean y, después de tomar café, la sensación de fatiga se debilita y aumenta la energía.

“Al mismo tiempo, hay un grupo bastante pequeño de personas, en los que la cafeína, por el contrario, estimula los receptores de adenosina, por lo tanto, al tomar café, se sienten más débiles y tienen sueño. Estas personas pueden tomar café incluso por la noche sin riesgo de no dormirse”, señaló el científico.

Mientras tanto, el café puede servir para prevenir enfermedades graves, en particular el Alzheimer y el Parkinson y es una fuente de vitaminas.

“Además del valioso magnesio, una taza grande de café contiene vitaminas B (B5, B1, B3 y B2), manganeso, potasio y folatos”, explicó Natalia Perova, dietista y doctora en ciencias médicas.

“Asimismo, el café es rico en polifenoles, que pueden reparar las células dañadas y aumentar la esperanza de vida”, agregó.

Sin embargo, en grandes dosis, la cafeína causa ansiedad y nerviosismo, indigestión, agrava el reflujo gastroesofágico y es adictivo.

En general, se considera que una dosis de cafeína no debe exceder los 100 mg, y una dosis diaria es de 300 mg como máximo —una taza contiene un promedio de 95 mg, y un espresso —150 mg de cafeína—.

Etiquetas: Salud
Facebook228Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

abril 5, 2021

La medicina tradicional y su lucha a través del tiempo en Bolivia, trae consigo los saberes ancestrales para combatir enfermedades basado en...

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

febrero 21, 2021

El ente matriz que aglutina a las clínicas privadas de Bolivia instruyó a sus afiliados a sumarse al paro del sector médico...

Alcaldía de La Paz planea nuevas restricciones y entrega de medicamentos

Alcaldía de La Paz planea nuevas restricciones y entrega de medicamentos

enero 25, 2021

El departamento de La Paz es el segundo con más casos nuevos después de Santa Cruz La ciudad de La Paz prevé...

Gobierno entrega a la Ciudad de Potosí pruebas de antigenonasal y ventiladores para la lucha contra la COVID19

Gobierno entrega a la Ciudad de Potosí pruebas de antigenonasal y ventiladores para la lucha contra la COVID19

enero 25, 2021

El Gobierno, mediante el ministro de Salud y Deportes, Dr. Jeyson Auza Pinto, entregó 32.250 pruebas de antígeno nasal y 14 ventiladores...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión