• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Salud

¿Qué enfermedades cura la hierbaluisa?

agosto 1, 2020
en Salud
A A
Hierbaluisa
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

La hierbaluisa es una de las plantas eficaces que se empleaba desde la antigüedad. Es descrita desde el siglo XVIII para reanimar a las personas que se encontraban decaídas físicamente y adecuada para el sistema nervioso.

Sus hojas tienen propiedades antiespasmódicas, contra vértigos y migrañas, tónicas estomacales y carminativas, pero quizás es la mas recomendada por naturistas para prevenir el insomnio.

Quizá te interese

David Santalla humorista Boliviano

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Está especialmente indicada para favorecer algunos trastornos digestivos como las indigestiones, los gases, e incluso para combatir el mal aliento. Además, es eficaz para tratar el insomnio y para controlar el estrés.

La hierbaluisa, cuyo nombre científico es Cymbopogon citratus, no se debe confundir con el cedrón (en Ecuador el cedrón es otra hierba medicinal), que es como la conocen en ciertas zonas sudamericanas como en Argentina. Es originaria de India, Ceilán y Malasia aunque actualmente se cultiva en todo el mundo.

También recibe nombres como hierba limón, toronjil de caña, limonaria, limoncillo, por su fuerte acento a limón, por lo que es también muy usada en gastronomía y como componente de perfumes.

También es muy usada como repelente de insectos.

Hierbaluisa: propiedades y beneficios

Los componentes orgánicos que posee esta planta aromática le confieren una serie de propiedades que se traducen en estos principales beneficios:

  • Antioxidante: La hierbaluisa ayuda a combatir el estrés oxidativo y a prevenir el envejecimiento y algunas enfermedades. La mayoría de los compuestos orgánicos que contiene son antioxidantes, pero cobra especial importancia el canfeno.
  • Digestiva y carminativa: Componentes de la hierbaluisa como el limoneno y el cariofileno ayudan a disminuir las flatulencias.
  • Antibacteriana: El citral, otro de sus componentes, mejora la respuesta del sistema inmunitario aumentando la producción de glóbulos blancos.
  • Antiinflamatoria: La mayoría de los compuestos orgánicos de la hierbaluisa tienen poder antiinflamatorio, lo que la convierten en un calmante natural para aliviar dolores leves.
  • Insomnio: Gracias a su contenido en melatonina, la hierbaluisa ayuda a combatir el insomnio y a controlar los nervios.
  • Expectorante: El canfeno y el terpeno facilitan la eliminación de las mucosidades del sistema respiratorio en casos leves de bronquitis y resfriados.
Etiquetas: Salud
Facebook231Twitter144WhatsApp

Noticias relacionadas

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

abril 5, 2021

La medicina tradicional y su lucha a través del tiempo en Bolivia, trae consigo los saberes ancestrales para combatir enfermedades basado en...

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

febrero 21, 2021

El ente matriz que aglutina a las clínicas privadas de Bolivia instruyó a sus afiliados a sumarse al paro del sector médico...

Alcaldía de La Paz planea nuevas restricciones y entrega de medicamentos

Alcaldía de La Paz planea nuevas restricciones y entrega de medicamentos

enero 25, 2021

El departamento de La Paz es el segundo con más casos nuevos después de Santa Cruz La ciudad de La Paz prevé...

Gobierno entrega a la Ciudad de Potosí pruebas de antigenonasal y ventiladores para la lucha contra la COVID19

Gobierno entrega a la Ciudad de Potosí pruebas de antigenonasal y ventiladores para la lucha contra la COVID19

enero 25, 2021

El Gobierno, mediante el ministro de Salud y Deportes, Dr. Jeyson Auza Pinto, entregó 32.250 pruebas de antígeno nasal y 14 ventiladores...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión