• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Mundo

Especialista mexicana describe el perfil criminológico de Evo Morales

La criminóloga Mariana Guerrero nos presenta este perfil criminológico del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, mismo que ponemos a consideración de nuestros lectores.

agosto 13, 2020
en Mundo, Seguridad
A A
Evo delincuente
FacebookTwitterWhatsApp

“Evo no se va a detener, es capaz de incendiar toda Bolivia”, advierte desde Guanajuato, en México, la criminóloga y criminalista Mariana Guerrero, quien ha elaborado un perfil de personalidad del presidente Evo Morales.

De ese tema ha hablado en entrevista con la red ERBOL, pensando en la actual coyuntura que vive el país. Guerrero, además de su especialidad, ha trabajado como periodista editora en prensa escrita. Allí nació su interés por analizar el fenómeno psicosocial de la violencia y los conflictos en su país y posteriormente en Latinoamérica. Ella también realiza un máster en Ciencias del Comportamiento.

Quizá te interese

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Arrestan en EEUU a Exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

La experta, tras analizar videos y otros materiales de Evo Morales señala que se trata del perfil criminológico de un violento que no tiene, que no conoce límites; un manipulador que se victimiza todo el tiempo; por ende, que no es capaz de hacerse cargo de sus acciones y un cobarde capaz de huir y mandar a morir a la gente que lo apoya sin que a él le preocupe.

Cuando a Mariana Guerrero se le pregunta qué es lo primero que le llama la atención del expresidente Morales, ella no duda en mencionar con seguridad: la violencia.

En ese marco, afirma que Evo Morales “es capaz de hacer lo que sea y someter a quien sea para recuperar el poder”, que no tiene límites.

“El actúa como un jefe criminal “, señala la criminóloga. Guerrero explica que el expresidente “tiene rasgos de sadismo”, puesto que se trata de una persona que disfruta ver la violencia.

Explica que Evo es un hombre que en la actual coyuntura podría estar deprimido porque está fuera de ese espacio que le gustó tanto.

Por ello, cree que Morales podría tornarse todavía mucho más peligroso, en vista de lo que él podría emprender para tratar de recuperar ese escenario y esa condición de confort que tenía.

“Él era un líder cocalero y en este submundo no hay reglas”, recuerda.

Anota la criminalista, que el hecho de haber llegado a la presidencia con esos rasgos de personalidad reforzados en el sindicalismo cocalero, lo hicieron sumamente peligroso. “Evo Morales tiene instintos muy primitivos”, advierte.

En ese sentido, lamenta que sus seguidores se ven envueltos en una espiral de violencia sin darse cuenta de las verdaderas implicaciones, sin advertir los reales peligros.

“Hay videos donde sus adeptos hablan de guerra civil y si no me equivoco pues, es gente muy joven y esta gente joven no sabe lo que es la guerra civil”, señala

Evo, manipulador

“Evo Morales tiene una mente muy perversa y manipula con su voz apagada y tímida haciéndole creer a los otros que es una víctima y que él como víctima los está representando: la realidad es que Evo Morales utiliza a su base para estar encima”, pormenoriza.

La especialista vincula la violencia del expresidente a otras dos características estrechamente relacionadas: la cobardía y la manipulación.

“Evo Morales es un individuo muy cobarde, es un individuo que se esconde tras el apoyo de los que dicen apoyarle”, refiere Guerrero.

La analista en base a sus investigaciones sostiene que Morales, tras su caída, se respaldó en mujeres para salir corriendo de Bolivia.

“Si tuviera liderazgo, Evo Morales hubiera seguido en Bolivia, si él hubiera tenido carácter, él hubiera seguido en Bolivia para defender lo que él cree “, dice Guerrero.

Pero a la criminóloga le llama también la atención de Evo que manipula de tal modo que “él sigue diciéndose presidente porque sabe el dominio psíquico que tiene sobre las masas”.

Así recuerda que, durante su presidencia, Morales usó los recursos del Estado para “mover a las masas a su antojo y someter a los demás” y ve que aquello lo sigue haciendo ahora.

“Evo Morales va a buscar la forma de ser siempre la víctima”, apunta.

Especifica que “él sembró su propio resentimiento en esta gente cómo se logra a través de los aparatos de comunicación”

Recuerda que en ciertos contextos una víctima puede excusarse con cualquier cosa.

“Durante todo su gobierno, estos 14 años que parecían interminables para Bolivia, se encargó de estar gestando este odio, este resentimiento”, manifiesta.

Observa que Evo puede justificarse con lo que quiera y siempre lo va a estar haciendo ante la comunidad internacional

Respecto a la actual situación que está viviendo Bolivia la analista apunta: “lo que tiene es una cobardía enorme y él simplemente no quiere enfrentar las consecuencias de sus actos porque nunca las ha enfrentado”.

Es en este punto donde Guerrero liga la cobardía con la siguiente característica del caudillo sindical, la irresponsabilidad.

Evo no admite responsabilidad

“Es parte de la personalidad de él no admitir responsabilidades”, caracteriza la criminalista sobre Evo. Para ello no solo se basa en los actos violentos de su práctica política sino también en algunas conductas y decisiones emocionales de esta figura pública, según la especialista.

“Lo veo pobre de carácter, porque Evo Morales no sabe defenderse, no tolera la presión en lo absoluto, solo se siente cómodo con la gente cercana especialmente mujeres”, explica.

Evo Morales no acepta responsabilidades y una familia implica responsabilidad y muchísima, hace notar.

“En el fondo él se siente un galán, un don Juan, un conquistador porque siente que tiene poder”, dice la especialista.

Para Guerrero, el haber 14 años con muchísimo poder ha agravado estos rasgos en Evo Morales, “los ha empeorado, los ha hecho más crónicos”.

Evo, egocéntrico-egoísta y vacío

Sobre este aspecto Guerrero describe: “Evo Morales tiene una personalidad egocéntrica y le gusta mucho exhibirse”.

En ese sentido menciona que el caudillo estuvo alimentando su ego durante los casi 14 años de su gobierno porque “para él, nada más él existe; ahora imagíneselo de presidente”.

“Pueden morir todos los que le apoyan, pueden caer presos y a él no le importa, a él no le importa, pero él ha hecho creer que ese sacrificio es necesario”, expone

No obstante, aquellas actitudes también implicarían que trata de llenar un vacío, de acuerdo a la analista: “Morales es una persona muy vacía no tiene valores”.

“A él no le importa nada: mientras él esté bien, a salvo, a él no le importa que llueva, truene o relampaguee”, indica.

Respecto a su actual conducta, Guerrero ve que “efectivamente el poder lo embriago, pero él no ha sentido la cruda (resaca) del poder”.

“En hay videos incontables en internet de él donde lo vemos interactuar con otras personas, vemos a su equipo de trabajo que comparte algunos rasgos con él como el señor Linera”, observa.

Ve que estos colaboradores durante su gobierno y después se han encargado de fabricar una realidad creada sólo para él.

“Para Evo Morales lo que él dice es ley y si la ley no le favorece la modifica y la realidad es que estuvimos haciendo eso durante 14 años porque a la personalidad de Evo Morales le estorban las leyes a él no le importa la sana convivencia social”, detalla.

Agrega que “este mismo concepto de no me importan las leyes ni las reglas y las normas de convivencia Evo implantó en sus adeptos” porque les ha hecho creer que ahora ellos están por encima de todos y por eso tendrían derecho a ejercer la violencia que están ejecutando.

La analista, sin embargo, cree que en Bolivia la idiosincrasia es la cultura de la paz, vivir en un lugar donde hay paz “y luego de repente explotó esta violencia” que llena de incertidumbre y temor a la población.

En ese contexto percibe también cierto temor en el lenguaje corporal de la actual presidenta Jeanine Áñez, aunque cree que trata de hacer lo que puede.

(Erbol)

Etiquetas: CienciaInternacional
Facebook237Twitter147WhatsApp

Noticias relacionadas

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

mayo 26, 2021

Los cantantes se comprometieron en matrimonio en un lujoso restaurante en Barcelona, España donde la también actriz se encuentra grabando una serie....

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Inundación en la Casa Grande del Pueblo

Se inunda la Casa Grande del Pueblo

febrero 11, 2021

A las 03.00 del sábado una de las tuberías de agua potable reventó lo que ocasionó el derrame del líquido elemento y...

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

febrero 9, 2021

La pandemia de Coronavirus tardó unos tres meses en generar una crisis después de llegar a gran parte de los países del...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión