Tras las demandas recibidas por parte de Defensoría del Pueblo y maestros, la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, determinó anular la resolución del Gobierno que clausura el año escolar.
“La Sala Constitucional primera hoy ha generado jurisprudencia para nuestro país al resguardar, mediante una acción popular, el derecho a la educación. (…) Desde hoy queda sin efecto la clausura del año escolar porque ese acto administrativo, que no ha sido ni por decreto ni por una ley, estaría lesionando y limitando el derecho a la educación de los estudiantes”, manifestó Nadia Cruz, defensora del pueblo en contacto con la prensa.
Asimismo, Cruz, detallo que ante esta resolución el Ministerio de Educación tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar una política pública integral, la cual garantice el derecho a la educación de los estudiantes bolivianos.
“Este Tribunal ha señalado 10 días hábiles desde hoy, para convocar en el marco de la ley Abelino Siñani a los autores del proceso educativo, estamos hablando del magisterio rural, urbano, padres de las escuelas públicas y privadas, y estudiantes para generar una política pública integral a fin de que se garantice el derecho a la educación dentro el estado boliviano”, finalizó Cruz.
Cabe recordar, que el pasado 30 de julio, el Ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, a nombre del Gobierno anuncio la clausura del año escolar, a consecuencia de la crisis sanitaria por el Covid-19, suscitada en el país desde el mes de marzo. Sin embargo, esta resolución ministerial no solo afecto a los estudiantes, sino a los maestros a nivel nacional, ya que al menos 28 mil de ellos, se quedaron sin sus fuentes laborales.
Escribe tu comentario