• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Ciencia

Científicos inventan una piel artificial que puede sentir dolor

septiembre 6, 2020
en Ciencia
A A
Piel electrónica
Dispositivo
Piel electrónica
FacebookTwitterWhatsApp

Investigadores han logrado crear una piel artificial que es capaz de reaccionar al dolor como la piel humana real, pensándolo con el objetivo de mejorar las prótesis e incluso los injertos de piel.

Investigadores han dado un paso muy importante para mejorar las prótesis o incluso los injertos de piel, inventando una especie de piel artificial que puede sentir dolor como si fuera real.

Investigadores del equipo de la Universidad RMIT en Melbourne (Australia) acaban de publicar una nueva investigación adelantando su nuevo invento en la forma de una piel artificial que es capaz de reaccionar al dolor, como si fuera piel humana real. El objetivo de este avance tecnológico es mejorar las prótesis, e inventar algún tipo de alternativa valiosa a los injertos de piel.

Quizá te interese

Así está el camino de la vacuna contra el COVID-19

Cómo conquistar a alguien a quien acabas de conocer

¿Cuál es el origen de la regla del metro y medio de distancia para evitar el contagio del COVID-19?

Dispositivo
El prototipo de dispositivo sensor similar a una piel, fabricado con componentes electrónicos extensibles. Crédito: Universidad RMIT

Esta piel es capaz de imitar las vías nerviosas que conectan los receptores de la piel con el cerebro para replicar la respuesta de retroalimentación rápida que tiene el cuerpo humano. En el comunicado sobre el avance afirman que “la piel es el órgano sensorial más grande de nuestro cuerpo, con características complejas diseñadas para enviar señales de advertencia cuando algo duele”.

Añade en que “estamos sintiendo cosas todo el tiempo a través de la piel, pero nuestra respuesta al dolor solo se activa en cierto punto, como cuando tocamos algo demasiado caliente o demasiado afilado. Ninguna tecnología electrónica ha sido capaz de imitar de manera realista esa sensación de dolor tan humana, hasta ahora”.

Piel electrónica
Los prototipos funcionales desarrollados por el equipo de la Universidad RMIT ofrecen las características clave de la capacidad de detección de la piel en forma electrónica. Crédito: RMIT Universit

Este primer prototipo de piel artificial presentada es capaz de detectar cambios de presión, calor o frío. Afirman que este avance es “un paso fundamental en el futuro desarrollo de los sofisticados sistemas de retroalimentación que necesitamos para ofrecer prótesis y robótica verdaderamente inteligentes”.

También han presentado distintos prototipos como una piel en forma de un material estirable aún más delgado que puede responder a los cambios de temperatura y presión, y también a un tercer prototipo que es una capa 1000 veces más fina que un cabello humano y que puede también reaccionar a los cambios de calor.

De esta manera, esta nueva piel artificial es capaz de reconocer la diferencia entre tocar suavemente un alfiler con el dedo o clavártelo accidentalmente con él.

Etiquetas: Ciencia
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

Vacuna contra el covid

Así está el camino de la vacuna contra el COVID-19

octubre 12, 2020

Con el inicio de la pandemia, muchos fueron los laboratorios que comenzaron una investigación exhaustiva para alcanzar, con la mayor rapidez posible,...

Amor

Cómo conquistar a alguien a quien acabas de conocer

octubre 7, 2020

Cada persona es un mundo. Lo más mágico y misterioso de las relaciones sociales es que nunca sabes con cuánta intensidad o...

Leche materna

La leche materna podría eliminar cepas del COVID-19

octubre 3, 2020

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Tecnología Química de Pekín en China, la leche materna podría eliminar las...

Moderna

Estudio: Vacuna de Moderna contra COVID-19 parece segura, muestra signos de funcionar en adultos mayores

septiembre 30, 2020

Los resultados de un estudio inicial de la vacuna candidata contra el coronavirus de Moderna Inc en adultos mayores mostraron que produce...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión