• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Fibra óptica: Entel ofrece paquete de Internet de 1 giga por Bs 7 y aumenta velocidad en conexiones domiciliarias

septiembre 6, 2020
en País, Tecnología
A A
Fibra óptica
FacebookTwitterWhatsApp

Tras la inauguración de la fibra óptica de Bolivia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) implementó un paquete especial de internet que ofrece 1 giga por 7 bolivianos, además aumentó la velocidad de las conexiones domiciliarias de internet que ofrece la telefónica nacional en el país.

“Hemos sacado desde ayer (sábado) un paquete. Uno ingresa al *10# y puede comprarse un giga para internet móvil por 7 bolivianos. Es decir, que en ese paquete hicimos una reducción de cinco veces en el promedio del costo por giga que hay en Bolivia”, informó el presidente de Entel, Eddy Luis Franco, en entrevista con el programa Asuntos Centrales.

Quizá te interese

El viernes pasado, la presidenta Jeanine Áñez inauguró en La Paz la conexión directa a la red internacional de fibra óptica del Pacífico, anhelado proyecto que inicia bajo la premisa de tener un servicio de internet rápido y de bajo costo.

Según Franco, Bolivia es uno de los países de la región con el costo más alto de internet, ya que el precio del giga en el país es de $us 5,8, costo por encima de lo que se cobra en Paraguay, Perú, Argentina y demás países.

“Por eso el objetivo central (de la fibra óptica boliviana) es de mejorar el internet, pero sobretodo, que sea con precios que permitan un mayor acceso”, agregó.

En cuanto a las conexiones domiciliarias de fibra óptica, Franco explicó que la telefónica estatal ya tiene el costo más bajo en Bolivia por internet ilimitado, 90 bolivianos al mes, pero que ahora se aumentó la velocidad del servicio en los distintos paquetes que ofrecen, pero sin costo extra.

“Los que tenían 12 megabytes por segundo de velocidad, han subido a 15; el que tenía 20 megabytes subió a 25 y el que tenía 35 megabytes subió a 65. Todo de manera automática y sin costo”, puntualizó.

Asimismo, el titular de Entel aseguró que la conexión de fibra óptica de Bolivia también favoreció a otros clientes que desde el sábado ya compran paquetes de internet móvil de 2 bolivianos con el doble de megas.

“Hay otro paquete que es muy usado por los estudiantes y que es la carga de 2 bolivianos por día. Esa carga, hasta el viernes por 2 bolivianos se tenía 100 megas, y desde ayer (sábado) ya tienen 200 megas por el mismo precio”, resaltó.

Etiquetas: Telecomunicaciones
Facebook245Twitter149WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión