• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Opinión

Tres incoherencias anti-Demócratas

septiembre 8, 2020
en Opinión
A A
Áñez
FacebookTwitterWhatsApp

Lo dije en su momento, quienes decían “por qué candidatea Jeanine”, no entienden nada de política.

Si ella no postulaba, entonces qué pasaba con los Demócratas y toda su estructura nacional? No será que la visión andinocentrista es la que maneja ese discurso falso.

Quizá te interese

MAS violentos, MAS posverdad y doble discurso

Copa le mete nomás

¿Honestidad o manipulación en los medios?

Ok. Añez se quedaba de “transitoria”, y los Demócratas postulaban a Costas. “Ah, otro Evo. Debe renunciar como gobernador entonces”. Renuncia y va a la campaña. “Ah, la transitoria lo apoya, eso es hacer política con influencia del gobierno”.

El candidato era cualquier otro. Digamos Suárez Sattori. “Ah, la presidenta hace campaña con su gestión para entregarle el poder a ese beniano porque ella es beniana”.

Segunda incoherencia: “Este gobierno subió al poder con menos de 4% de votación” o también “nos gobiernan quienes obtuvieron 4% en 2019”.

No pues. Los Demócratas en ejercicio y de donde procede Añez y su entorno, Murillo, Nuñez, etc. es la alianza Unidad Demócrata. Su mando constitucional proviene de ese 24% obtenido hace más de cinco años, incluyendo la ley de prórroga de mandato que firmaron (¿promulgaron?) Añez y Copa.

Bastante inmediatista y miope, entonces, la crítica en ese marco.

Tercera incoherencia: Añez dice que frenó dos veces a Evo y el masismo. Noviembre y agosto.

Ya leo “qué se cree esa, si en noviembre estaba en San Joaquín viendo nuestra lucha por tv”. Evidente (remarco EVIDENTE), pero ella se refirió a las “dos pacificaciones” que ya como presidenta de todos los bolivianos hizo. No por la lucha que del 21F pasó al Nadie se Cansa y que al final tomó Camacho y su carta para la renuncia del tirano.

Añez, también evidente, con el apoyo del grupo de Camacho en el primer gabinete, evitó un segundo octubre negro en Senkata o una carnicería en Sacaba. La historia juzgará si las muertes fueron acción gubernamental o estrategia envolvente de los terroristas azules. Agosto fue ese segundo freno al pedófilo, con acciones que pocos compartimos y que parecieron inacción gubernamental. Otra vez, la historia juzgará si el resultado fue bueno (no entrar al juego violento del masismo) o si hubo negligencia.

Finalmente, si no les gusta Añez, los cambas, los benianos, los Demócratas ni el color verde, díganlo, pero no caigan en semejantes incoherencias.

Nuevamente, para algún desubicado que me dice “añista”, le restrego que hace exactamente un año yo salía a “explicar” la narrativa politiquera impulsada por los mismos Demócratas y los eternos inconformes contra Mesa.

Que si Goni, que si renuncia tres veces, que si limosnero, que si es viejo, etc.

Yo defiendo la razón (pura) y espero mayor nivel en el debate político. Si solo caemos en memes y veneno el siniestro masismo se regodeará desde Buenos Aires, porque dirá “ves, por eso pudimos gobernar 14 años, los bolivianos son gente ignorante y manipulable y le temen a mis neuronas”…

Autor: Iván Rada

Etiquetas: Opinión
Facebook236Twitter146WhatsApp

Noticias relacionadas

Cesar

Dockweiler fuera de juego

diciembre 17, 2020

Como otros dirigentes y autoridades del gobierno del MAS, César Dockweiler salió del país en noviembre de 2019 tras la renuncia y...

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo | Foto Los Tiempos

MAS violentos, MAS posverdad y doble discurso

noviembre 24, 2020

El jovenzuelo ministro de Gobierno nos miente en la cara, se hace la burla de todos y nos cuenta que este gobierno...

Eva Copa

Copa le mete nomás

octubre 28, 2020

La última para los Copalovers, la mafia masista se retira dejando un nuevo escenario para la Cámara Alta, en el que los...

Siles Suazo

Hernán Siles Zuazo

octubre 21, 2020

El 10 de octubre de 1982, tras dos décadas de dictaduras oprobiosas que asaltaron el poder político, coartando las libertades constitucionales, institucionales...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión