• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

Gobierno lanza la Dirección de exploración para la reactivación minera

septiembre 12, 2020
en Economía
A A
Gobierno lanza la Dirección de exploración para la reactivación minera

Reactivacion Minera

FacebookTwitterWhatsApp

La iniciativa busca dinamizar la actividad del sector y ajustar los ejes para la industrialización en el país, de acuerdo con los expuesto por autoridades del Gobierno transitorio

La Dirección Nacional de Exploración y Prospección de la Confederación Minera de Bolivia (Comibol) tiene luz verde del Gobierno central para reactivar las operaciones del sector y marcar el rumbo de los procesos de industrialización minera en Bolivia, según lo expuesto por la presidenta Jeanine Áñez.

Estas acciones también apuntan a dinamizar la economía potosina. La mandataria enfatizó que la minería, un sector que apuntaló la economía nacional, requiere un proceso de readecuación que será impulsado con la industrialización y la nueva iniciativa permitirá la exploración de las riqueza mineal que hay en la Villa Imperial y otros lugares del país.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Asimismo, Áñez expuso que en el norte del departamento potosino también se gestan otras tareas enfocadas en la generación de empleo por medio de obras y políticas públicas abocadas el mejoramiento urbano en municipios como Tupiza, Llallagua, Villazón y Uyuni. Para esto se invertirán cerca de Bs 61 millones y se perfila crear poco más de 15.000 fuente laborales.

La mandataria también recordó que en 2019, los potosinos ingresaron a un paro de 38 días que contribuyó a “recuperar la libertad” y “fortalecer los valores republicanos” del país. “Vale un Potosí nuestra libertad. Muchas gracias potosinos por frenar a los abusivos. Muchas gracias por mantener viva la esperanza de nuestro país”, expresó la presidenta.

En agosto, el ministro de Minería, Jorge Oropeza, expuso que, al flexibilizarse las labores del sector después de la cuarentena, a mitad de año se estima que la minería alcanzó un repunte de Bs 78 millones en sus labores, meses después de verse frenada y parada debido a la emergencia sanitaria.

“Vamos a irradiar desde Potosí la exploración y prospección minera de nuestro país, para cualificar y cuantificar nuestros recursos mineralógicos; es una gran noticia y oportunidad para todos los potosinos y los bolivianos”, manifestó Oropeza.

 

Fuente. El Deber

Etiquetas: Bolivia
Facebook235Twitter146WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión