• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Tecnología

¿Te importa tu seguridad? Entonces desinstala estos 5 tipos de ‘apps’ de tu celular

septiembre 12, 2020
en Tecnología
A A
Celular
FacebookTwitterWhatsApp

Hoy en día tenemos millones de aplicaciones al alcance de nuestra mano en el celular. Algunas parecen inofensivas, pero lo cierto es que muchas pueden ser inútiles o contraproducentes y que en otras, más veces de lo que muchos piensan, se esconden ‘hackers’ o funciones de espionaje que ponen en entredicho la confidencialidad de los usuarios.

El primer tipo de aplicaciones peligrosas en que debemos detenernos son las que activan la linterna del móvil, apunta Antón Blagoveschenski en su artículo para el medio RG.RU Digital. Para funcionar adecuadamente requieren acceso a las llamadas, a los mensajes de texto, a la lista de contactos y a otras fuentes de información que registran.

Los datos del usuario acaban en las listas de spam de diferentes empresas y, en los peores casos, podemos acabar suscritos a servicios de pago sin saberlo o el teléfono llega a hacer llamadas a números de pago. Por suerte, Android tiene su propia linterna, así que no hay por qué arriesgar.

Quizá te interese

Otra gran trampa está en las aplicaciones que limpian la memoria interna del dispositivo. Para empezar, no sería raro que este tipo de servicios registrara datos personales, y además, es perfectamente posible que borren algo necesario para el funcionamiento del teléfono. Por eso, de nuevo, los usuarios de Android pueden confiar en sus servicios incorporados: estos son suficientes para limpiar la memoria caché y ordenar las aplicaciones por tamaño.

No es necesario ser víctima de un hacker ni de funciones sospechosas para que el teléfono sufra una importante avería, y es que las aplicaciones aceleradoras pueden resultar totalmente inútiles. Supuestamente optimizan el espacio de la memoria operativa, dejando fuera de esta todo lo que encuentran.

Una vez más, es más fácil recurrir a lo que Android ofrece para gestionar la memoria operativa del dispositivo, y si una app ocupa demasiado espacio en la memoria RAM y entorpece el rendimiento del mismo, siempre se puede sustituir por otra.

Quizá no te sorprenda saberlo, pero las aplicaciones que más memoria consumen son las de las redes sociales. Hablando de optimización de memoria, siempre será una buena idea optar por acceder a las redes sociales a través del navegador del teléfono en lugar de descargarse la app.
Para acabar, cuidado con las aplicaciones de programas de fidelización. Estas son una buena forma de ahorrarse algo de dinero en restaurantes de comida rápida y en otros servicios, pero a cambio de eso, estas se quedan con nuestros datos personales. Quizá no merezca la pena venderse por unos nuggets gratis cada cierto tiempo.

Etiquetas: Tecnología
Facebook229Twitter143WhatsApp

Noticias relacionadas

Telegram

Telegram se actualiza para importar todos tus chats desde WhatsApp

enero 29, 2021

WhatsApp ha recibido un golpe duro en las últimas semanas luego de que intentara obligar a sus usuarios a aceptar sus nuevas...

WhatsApp

Cómo abrir WhatsApp en la computadora sin el móvil

octubre 3, 2020

WhatsApp Web facilitó la vida de muchas personas, pero ahora las nuevas demandas solicitan que su uso no dependa tanto de la...

Fibra óptica

Fibra óptica: Entel ofrece paquete de Internet de 1 giga por Bs 7 y aumenta velocidad en conexiones domiciliarias

septiembre 6, 2020

Tras la inauguración de la fibra óptica de Bolivia, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) implementó un paquete especial de internet que...

Fibra óptica

Bolivia inaugura su propia fibra óptica de internet con conexión directa al Pacífico

septiembre 5, 2020

La presidente Jeanine Áñez inauguró este viernes nuestra propia red de fibra óptica de internet, con conexión directa al océano Pacífico. "Damos...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión