• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Desde el 19 de septiembre, las familias podrán ir a los cines en La Paz

septiembre 16, 2020
en País
A A
Inspección cine
FacebookTwitterWhatsApp

Con dos butacas de distancia entre personas se autorizó el retorno del servicio en las salas de cine para grupos de familias y la ciudadanía desde el sábado 19 de septiembre, considerando otras medidas más de bioseguridad. El sector estuvo casi seis meses inactivo.

“Se ocupará una fila sí y la otra no porque las salas no deben estar al cien por ciento de su capacidad, por eso también habrá separación de un metro y medio entre las personas, que equivale a dos butacas”, explicó el secretario Municipal de Desarrollo Económico (SMDE), Sergio Siles en conferencia de prensa que dio junto al Alcalde Luis Revilla en el Centro de Crisis de Alto Obrajes.

Quizá te interese

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Asimismo, dijo que se aplicará la “burbuja social en los grupos de familia”, quienes podrán sentarse juntos, pero con distancia social con respecto a otras familias. Tampoco habrá funciones paralelas para que se realice una desinfección de las salas. Los horarios de atención definidos son de 11.00 a 18.30, de lunes a viernes, y los sábados y domingos de 10.00 a 15.00.

“Recomendamos a la población que no baje la guardia y que mantenga las medidas de bioseguridad”, dijo el burgomaestre paceño a tiempo de aclarar que la reactivación de esta actividad y otras como los gimnasios, licorerías, espacios culturales, salas de internet, restaurantes y patios de comida, no significa que se está volviendo a la normalidad. Enfatizó a los ciudadanos a ser responsables y evitar un rebrote de la enfermedad.

Desde hace un par de semanas, servidores públicos de la Alcaldía coordinaron con las actividades económicas los protocolos de bioseguridad que deben asumir. Además de los referidos, las empresas y negocios deben aplicar el lavado de manos con agua y jabón, limpieza de pies, uso de barbijo, rociar con alcohol cada tres horas los productos, toma de temperatura, desinfección del local y garantizar la circulación continua del aire.

Etiquetas: CoronavirusLa Paz
Facebook225Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión