• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

La Paz: Los gimnasios se reactivan desde el 19 de septiembre bajo estrictas medidas de bioseguridad

septiembre 16, 2020
en País
A A
Gimnasios

Foto Los Tiempos

FacebookTwitterWhatsApp

Desde el sábado 19 de septiembre, los gimnasios podrán retomar el servicio a la población bajo estrictas medidas de bioseguridad. Los horarios de funcionamiento autorizados por la Alcaldía son: de lunes a viernes de 06.00 a 19.00 y los sábados y domingos de 06.00 a 14.00.

La Paz ingresa a la segunda etapa de reactivación económica en el posconfinamiento, que autoriza el servicio del 7 por ciento de los negocios, informaron hoy el Alcalde Luis Revilla y el secretario Municipal de Desarrollo Económico (SMDE) Sergio Siles, en conferencia de prensa desde el Centro de Crisis de Alto Obrajes.

Quizá te interese

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

“En el caso de los gimnasios (…) este es el resultado de un trabajo coordinado y consensuado con sus representantes y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para tener los protocolos necesarios”, afirmó Siles. Comentó que la restricción de circulación peatonal con el último digito del carnet de identidad se mantiene hasta fin de septiembre.

El procedimiento de funcionamiento en gimnasios será en función al siguiente detalle: se debe realizar la reserva de turnos a través de medios telefónicos, las personas que se inscriban deberán firmar una declaración jurada sobre su estado de salud; los usuarios con enfermedades de base no pueden ingresar ni entrenar, deben mantener distancia de dos metros entre máquinas y solo está permitido 45 minutos máximo de entrenamiento.

A estas medidas de bioseguridad se suman la habilitación de espacios para lavar las manos, toma de temperatura, pediluvios, uso constante del barbijo, rociar alcohol cada tres horas, desinfección del local, recirculación continua del aire y la corresponsabilidad de los usuarios y el dueño del local.

“Esta segunda fase de posconfinamiento tiene que estar acompañada por la responsabilidad de los ciudadanos. En ningún caso significa que estamos volviendo a la normalidad (…) de tal manera que evitemos un rebrote de la enfermedad porque si se produce un rebrote tendremos que volver a la cuarentena rígida”, recomendó el burgomaestre paceño.

Etiquetas: CoronavirusLa Paz
Facebook225Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión