• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Coronavirus

UPEA presentó producción de dióxido de cloro como medicina preventiva contra el Covid-19

septiembre 21, 2020
en Coronavirus
A A
UPEA presentó producción de dióxido de cloro como medicina preventiva contra el Covid-19

El producto solo será distribuido entre la población universitaria de la ciudad de El Alto. Indicaron que se trata de un trabajo científico

FacebookTwitterWhatsApp

La carrera Ingeniería Química de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentó este lunes la producción de dióxido de cloro, un producto que será utilizado en la población universitaria como medida preventiva contra el Covid-19.

Marcelo Parrado, jefe de relaciones públicas de la UPEA, indicó que se trata de un trabajo de investigación científica que ahora deberá ser avalado por la carrera de Medicina de esta misma casa de estudios superiores para luego distribuirlo a los estudiantes.

Quizá te interese

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Más de 1.000 gremiales murieron a causa del COVID-19 en la primera y segunda ola

“Ya se hizo pruebas, pero además se suministró a personas con Covid-19 y se tuvo muy buenos resultados”, afirmó Parrado a EL DEBER. Remarcó que la gente no debe confundirse y pensar que es un producto curativo, porque no lo es. “Es para prevenir la enfermedad”, aseguró.

En Bolivia, este producto no es certificado por el Ministerio de Salud, como una terapia contra el Covid-19, puesto que médicos y funcionarios de salud advierten que podría ser mortal.

Sobre este tema, José Luis Zeballos, médico salubrista y coordinador del Comité Científico Nacional de asesoramiento al Ministerio de Salud, indicó que para respaldar la producción de cualquier tipo de fármaco se debe presentar pruebas clínicas que demuestren eficacia y seguridad.

“Los testimonios de las personas no son pruebas”, indicó a tiempo de agregar que cualquier producción de dióxido de cloro en el país va contra las normas del Gobierno nacional, ya que hasta el momento no existe la validación oficial para su consumo.

 

Fuente. EL DEBER

Etiquetas: Coronavirus
Facebook247Twitter154WhatsApp

Noticias relacionadas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

febrero 22, 2021

Son casi dos semanas que el Gobierno nacional no da respuesta al pedido de conformar una mesa de trabajo para coordinar la...

Personal de salud realiza control en la ciudad de La Paz / Foto RRSS.

Más de 1.000 gremiales murieron a causa del COVID-19 en la primera y segunda ola

febrero 16, 2021

Desde que comenzó la pandemia, marzo del 2020, hasta la fecha, más de 1.000 gremiales a nivel nacional perdieron la vida a...

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

febrero 9, 2021

La pandemia de Coronavirus tardó unos tres meses en generar una crisis después de llegar a gran parte de los países del...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión