• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

Hay aval para exportar carne bovina no solo a Rusia, sino a la Unión Económica Euroasiática

La presidenta Áñez hizo el anuncio en un acto de entrega de títulos a productores de Santa Cruz por su efeméride.

septiembre 23, 2020
en Economía
A A
Hay aval para exportar carne bovina no solo a Rusia, sino a la Unión Económica Euroasiática

La ganadería boliviana crece y apunta a la exportación masiva de carne bovina

FacebookTwitterWhatsApp

Bolivia fue habilitada para exportar carne bovina a Rusia y a países miembros de la Unión Económica Euroasiática como Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán.

Como parte de la celebración de los 210 años de gesta libertaria de Santa Cruz, la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, hizo este anuncio en un acto de entrega de 878 títulos ejecutoriales a sectores productivos de ese departamento.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

“Queremos anunciar que ya contamos con la habilitación de exportación de carne, no solo se lo ha hecho a Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán”, dijo este miércoles.

Explicó que inicialmente se tenía conocimiento que la autorización de exportación solo contemplaba Rusia, “pero afortunadamente podremos exportar a diferentes países. Ya están registrados para exportar”.

La habilitación de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática fue calificada como una “buena noticia” porque de esa manera el país continuará creciendo económicamente. “Otro sueño hecho realidad”.

A junio de este año, la exportación de carne de res alcanzó las 5.039 toneladas por un valor superior a los $us 22,7 millones, pese a la crisis sanitaria del COVID-19. El principal mercado es China, con el 80% de las ventas internacionales.

En el evento, Áñez entregó 878 títulos ejecutoriales a sectores productivos del departamento de Santa Cruz, entre los cuales se encuentran comunidades indígenas y pequeños productores campesinos.

El documento les brinda seguridad jurídica y también la posibilidad de acceder a créditos bancarios para mejorar su producción.

“Ahora todos los beneficiarios son dueños de su tierra, en un momento tan delicado se puede acceder a créditos, se puede buscar la forma de cómo reactivar nuestra economía que ha sido y es, y va a costar ser reactivada”, manifestó la Presidenta.

Junto a la habilitación para la exportación de carne son “dos sueños hechos realidad”, insistió, al aseverar que desde que asumió la presidencia su administración no paró de enfrentar emergencias como la política, sanitaria y económica.

 

Fuente. La Razón

Etiquetas: Bolivia
Facebook226Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión