• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

El Gobierno ejecuta un plan de vivienda para asalariados de entre Bs 2.100 y Bs 6.300

Se podrá solicitar créditos hasta Bs 70.000 para refacción o ampliación de vivienda y para la compra de un inmueble hasta Bs 200.000 dependiendo de los ingresos.

octubre 1, 2020
en Economía
A A
El Gobierno ejecuta un plan de vivienda para asalariados de entre Bs 2.100 y Bs 6.300
FacebookTwitterWhatsApp

El Gobierno transitorio puso en marcha un plan de vivienda, a través de la suscripción de un convenio con el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y entidades financieras, para otorgar créditos de vivienda social a las personas que ganen entre Bs 2.100 y Bs 6.300.

El propósito de convenio suscrito este jueves es beneficiar a las personas que aún no cuentan con vivienda propia y apoyar al sector de la construcción nacional.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

El Fondo de Garantía de Vivienda Social y Solidaria (Fogaviss) dispondrá de los recursos que serán canalizados a través de cooperativas de ahorro y crédito, bancos destinados a la pequeña y mediana empresa (Pymes), Promujer y otro tipo de entidades financieras del sector.

El monto para el mejoramiento de vivienda será de hasta Bs 70.000 y el segundo de autoconstrucción hasta Bs 150.000, con una tasa de interés de 5,5%, y está dirigido a personas que ganan hasta Bs 6.000, que anteriormente no podían calificar a un crédito de vivienda.

El BDP, para otorgar este fondo de garantía que cubre hasta un 85% de cobertura, trabajará con la banca de pequeña y mediana empresa, cooperativas de ahorro y crédito, además de entidades financieras de apoyo a la vivienda.

El viceministro de Vivienda, Vladimir Ameller, informó que los nuevos créditos, que se otorgarán a partir de la creación del Fondo de Garantía de Vivienda Social y Solidaria (Fogaviss), beneficiarán a las personas que ganan menos y por ello no podían acceder a préstamos.

«Creo que el Fogaviss es una oportunidad histórica para que la gente que gana menos de Bs 6.200 (…), porque este fondo de garantía le servirá de respaldo para acceder a dos tipos de créditos (uno de hasta Bs 150.000 y otro de hasta Bs 70.000)», dijo la autoridad.

Detalló que en el primer caso una persona podrá acceder al crédito para construir su vivienda en un terreno que ya posee, que podrá prestarse hasta Bs 150.000 con una contraparte del 15%.

«En el segundo (caso), si yo ya tengo una casita y por muchos motivos no pude refaccionarla, ahora podré ampliarla o protegerla de los eventos de riesgo y para eso puedo acceder hasta Bs 70.000», apuntó.

Según cifras de la Agencia Estatal de Vivienda, unos 880.000 ciudadanos bolivianos tienen déficit habitacional, y si bien la mayoría cuenta con un techo, sería en condiciones precarias. Este fondo tiene el objetivo de mejorar la economía, fomentar el sector de la construcción y fundamentalmente cubrir el déficit y la calidad de vivienda en Bolivia.

El Banco de Desarrollo Productivo administrará el fondo de garantía Fogaviss, un crédito destinado a sectores poblacionales con bajos niveles de ingreso y regiones con déficit habitacional con el objetivo de apoyar la reactivación económica.

Fuente. La Razón

Etiquetas: Bolivia
Facebook242Twitter151WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión