• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

Bolivia registra una inflación negativa a septiembre

El índice IPC del INE reporta a septiembre una variación negativa de 1,00% debido a una baja en los precios alimentos y bebidas

octubre 5, 2020
en Economía
A A
Bolivia registra una inflación negativa a septiembre
FacebookTwitterWhatsApp

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la tasa de inflación, a septiembre registró una variación negativa de 1,00% respecto al mes de agosto. La variación acumulada al tercer trimestre fue positiva en 0,45% y a doce meses alcanzó 0,46%.

Según el reporte publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de su sitio web, los productos con mayor incidencia negativa al noveno mes de 2020, fueron: carne de pollo, tomate, carne de res sin hueso, haba verde, cebolla y zanahoria.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

La variación negativa de 1,00% registrada en septiembre de 2020 se explica, principalmente, por la disminución de precios en los productos de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, aseguró la entidad.

Asimismo, las ciudades capitales y conurbaciones con mayor variación negativa, fueron: Oruro 1,70%; Región Metropolitana Kanata 1,54%; Conurbación La Paz 1,44%; Potosí 1,12% y Sucre 0,79%.

Conforme a estos datos, el INE concluyó que inflación a septiembre de 2020 no ha tenido mayor problema respecto al mes de agosto. “En varias semanas, los productos que sufrieron fuertes cambios (baja o alza), entre ellos, verduras, tubérculos, frutas, carne de pollo, productos de limpieza del hogar y de higiene personal, se ajustaron y todos retornaron y aún lo hacen a sus niveles habituales”, destaca el reporte.

Y complementa que al analizar la variación de precios por ciudades y conurbaciones entre septiembre y agosto, se observa que Oruro, Región Metropolitana Kanata, Conurbación La Paz y Potosí, presentan los mayores descensos, a consecuencia de que, en el mes de agosto el impacto de precios fue mayor que en otras regiones, debido a los bloqueos en las carreteras.

 

Fuente. La Razón

Etiquetas: BoliviaInflación
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión