• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Nace una alianza ciudadana para acompañar las elecciones del 18 de octubre

La acreditación consiste en la observación ciudadana en Bolivia, Argentina, Brasil y Chile, países de la región que concentran alto porcentaje del padrón electoral de bolivianos en el exterior.

octubre 7, 2020
en País
A A
Nace una alianza ciudadana para acompañar las elecciones del 18 de octubre
FacebookTwitterWhatsApp

Luego de obtener una acreditación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ser parte de las elecciones nacionales del 18 de octubre, esta mañana se presentó a la alianza Observación Ciudadana de la Democracia Bolivia (OCD Bolivia), como una misión de observación local en los comicios.

“Es un esfuerzo muy grande al cual nos hemos adherido, porque como periodistas conocemos el largo camino que ha atravesado nuestro país para recuperar la democracia. Tradicionalmente, la observación electoral ha venido de afuera y es por eso que la OCD Bolivia es muy importante, porque significa la participación plena de la sociedad civil boliviana organizada para hacer una observación del proceso de las Elecciones del 18 de octubre”, destacó Pedro Glasinovic, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y representante de la alianza OCD Bolivia ante el TSE.

Quizá te interese

Iván Arias se presenta en la Fiscalía, se acoge al silencio, pero pidió paz para La Paz

Santos Quispe, hijo del Mallku, aún figura como funcionario del SEDES

Hijo del Mallku fue contratado en SEDES antes de que su título de Cuba fuera avalado por Educación

La acreditación consiste en la observación ciudadana en Bolivia, Argentina, Brasil y Chile, países de la región que concentran alto porcentaje del padrón electoral de bolivianos en el exterior. Un total de 130 observadores se desplazarán en el territorio nacional en 1.300 mesas electorales en los nueve departamentos; mientras que en el exterior (tres países) serán 50 observadores, cuya misión se extenderá a 460 mesas (270 en Argentina, 103 en Brasil y 87 en Chile).

“La conformación de la alianza ha requerido la capacitación cuidadosa de sus observadores”, explicó a su vez la vocera de la OCD Bolivia, Sandra Verduguez. Los observadores participaron de un curso nacional de formación para monitores ciudadanos, un curso internacional de especialización electoral y un taller de capacitación con Transparencia Electoral Argentina.

“El antecedente de la conformación de la OCD Bolivia es el Estudio de Integridad Electoral del proceso 2020 que fue diseñado en base a las observaciones que dejaron la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y la Fundación Jubileo en 2019”, complementó Verduguez. Los ejes de esos informes estuvieron marcados por cinco indicadores: transparencia, equidad, legalidad, eficiencia e independencia. La vocera comentó que hasta la fecha se prepararon 14 reportes públicos con el objetivo de que ese contenido se convierta en alerta temprana para el TSE.

Como resultado de la observación previa, la OCD Bolivia prepara un Informe de Integridad Electoral compuesto por dos reportes de la etapa pre electoral, uno de Bolivia y otro de lo acontecido en el exterior. Respecto a lo que suceda el 18 de octubre, se presentará un Informe de la jornada electoral en Bolivia y en el exterior, que incluirá un reporte matutino, uno vespertino y uno al cierre. Luego, 48 horas después de los comicios, la OCD Bolivia presentará un Informe preliminar. Por último, se preparará el Informe final de la OCD Bolivia que será remitido, al igual que los otros, al TSE y que tendrá el mismo nivel que los de las misiones de observación internacional, informó la vocera de la OCD Bolivia.

En la presentación participaron representantes de la ANPB, La Ruta de la Democracia (que es parte de la OCD Bolivia con 10 organizaciones firmantes), Fundación Jubileo y Transparencia Electoral (con sede en Argentina), además de otras instituciones que componen esta misión de observación.

 

Fuente. Pagina Siete

Etiquetas: EleccionesTSE
Facebook228Twitter143WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión