• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Mundo

Prisión para dos policías chilenos acusados de tortura a manifestantes

La Fiscalía Nacional informó la pasada semana que elevó a 8.575 la cifra de víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad durante la actual crisis social que vive el país.

octubre 7, 2020
en Mundo
A A
Prisión para dos policías chilenos acusados de tortura a manifestantes
FacebookTwitterWhatsApp

La Justicia chilena decretó este miércoles prisión preventiva para dos de los tres policías acusados de cometer delitos de tortura contra varios manifestantes en octubre de 2019, episodio que tuvo lugar en el marco de la actual crisis social que vive el país.

El juez de garantía a cargo imputó a los dos agentes, del cuerpo policial de Carabineros, por torturas durante un proceso de detención a seis personas, dos de ellos menores, en una comisaría en Peñalolén, un barrio periférico al este de la capital, en la madrugada del 21 de octubre.

Quizá te interese

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Arrestan en EEUU a Exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Según expuso el fiscal Miguel Ángel Orellana durante la audiencia, las víctimas fueron golpeadas y a uno de ellos se le aplicaron productos químicos en la cara en varias ocasiones mientras estaba esposado.

Los policías fueron detenidos el martes por orden de la Fiscalía Oriente de la Región Metropolitana gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad de la comisaría que supuestamente evidenciaban el delito.

Gracias a las pericias audiovisuales, el juez estimó que los dos agentes suponen un “peligro para la seguridad de la sociedad” y dispuso un plazo de 100 días para que se investigue el caso.

Un tercer sospechoso, otro policía involucrado en este episodio, fue también arrestado en la víspera e imputado por delitos de apremios ilegítimos, quedando bajo las medidas cautelares de arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas.

Este incidente, junto al de otro policía formalizado el pasado domingo por homicidio frustrado tras haber, presuntamente, lanzado a un menor a un río durante una manifestación, ha desatado una nueva ola de críticas contra la Policía chilena.

Diversos organismos internacionales como Human Rights Watch (HRW) o Amnistía Internacional (AI), que ya habían denunciado a fines del pasado año presuntas violaciones a los derechos humanos, han vuelto a advertir al Gobierno chileno sobre un uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes durante las protestas.

OTROS 16 POLICÍAS DETENIDOS POR TORTURA

La Fiscalía chilena ya había imputado en noviembre de 2019 a otros 16 agentes del cuerpo policial de Carabineros por delitos de tortura en tres casos distintos que tuvieron lugar al comienzo del estallido social, en octubre de 2019.

El primer caso, ocurrió en la Plaza Ñuñoa, en Santiago de Chile, cuando un grupo de 12 agentes antidisturbios golpearon presuntamente a un manifestante, que sufrió varias fracturas, hecho por lo que los agentes podrían ser sentenciados a entre 5 y 10 años de cárcel, según informó entonces el fiscal a cargo.

En el segundo y tercer caso, en los que participaron cuatro agentes en total, los policías fueron imputados por torturas por pegar supuestamente a dos menores de edad que infringían el horario de toque de queda en La Florida, al sureste de la capital.

La Fiscalía Nacional informó la pasada semana que elevó a 8.575 la cifra de víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad durante la actual crisis social que vive el país.

Las revueltas han dejado desde el año pasado más de una treintena de muertos, miles de heridos y detenidos, además de episodios de violencia extrema con incendios, saqueo y destrucción de mobiliario público.

Chile vive la crisis social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que empezó como una protesta contra el alza en el precio del billete de metro y se convirtió en una clamor popular por un modelo económico más justo.

 

Fuente. Pagina Siete

Etiquetas: Internacional
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

mayo 26, 2021

Los cantantes se comprometieron en matrimonio en un lujoso restaurante en Barcelona, España donde la también actriz se encuentra grabando una serie....

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

febrero 9, 2021

La pandemia de Coronavirus tardó unos tres meses en generar una crisis después de llegar a gran parte de los países del...

Hormigas

Sorprenden con las manos en la masa a un grupo de hormigas en pleno robo de joyas

febrero 7, 2021

Un grupo de hormigas le robó a una mujer una de sus joyas. Fueron descubiertas a plena luz del día mientras trasladaban...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión