• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Ciencia

Así está el camino de la vacuna contra el COVID-19

La carrera para alcanzar una vacuna segura que pueda inmunizar contra el SARS-CoV-2 está llegando a las últimas fases en varios laboratorios del mundo.

octubre 12, 2020
en Ciencia, Coronavirus
A A
Vacuna contra el covid
FacebookTwitterWhatsApp

Con el inicio de la pandemia, muchos fueron los laboratorios que comenzaron una investigación exhaustiva para alcanzar, con la mayor rapidez posible, una vacuna que permitiera inmunizar a la población contra un virus que ya ha causado más de un millón de muertes en el mundo.

Patentar una vacuna eficaz y segura es un paso necesario para que la sociedad pueda volver al mundo conocido antes de la pandemia. Sin embargo, el procedimiento para crear una vacuna cuya seguridad esté garantizada conlleva tiempo.

Quizá te interese

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Más de 1.000 gremiales murieron a causa del COVID-19 en la primera y segunda ola

Para que una vacuna sea aceptada como válida ha de pasar varias pruebas. Los primeros ensayos con los fármacos se producen en animales y, una vez que los superan, comienzan cuatro fases clínicas en las que se empieza a inmunizar humanos. Sin embargo, para avanzar de fase se requieren una serie de objetivos y unos tiempos que son difícilmente recortables.

El objetivo de los ensayos es evaluar la capacidad de inmunización que tiene cada vacuna y los efectos secundarios que pueda presentar. Según avanzan las fases, se inocula la vacuna a más personas. En los ensayos también se utilizan placebos, que son útiles a la hora de diferenciar a los sujetos que forman parte de la muestra.

Proyectos de vacuna

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 42 proyectos de vacuna que se encuentran en fase clínica, es decir, han superado los ensayos preclínicos en los que el fármaco se utiliza con animales. De ellos, 10 se encuentran en la fase 3, que es la previa a su comercialización, cuyo inicio se estima, en la mayoría de casos, a finales de 2020 o principios de 2021. Conozcamos cuáles son las principales vacunas y en qué situación se encuentran sus estudios:

Moderna (Estados Unidos)

La vacuna patentada por la empresa de biotecnología Moderna es una de las que se encuentran más avanzadas. De hecho, su consejero delegado anunció que preveían obtener resultados sobre sus últimos ensayos durante los meses de octubre o noviembre. Para la última fase de pruebas se han utilizado 30.000 voluntarios, de los cuales solo 15.000 han recibido la vacuna. Varios voluntarios han presentado efectos adversos tales como fiebre alta o sensación de fatiga días después de administrárseles la dosis.

La inyección, bautizada como mRNA-1273, está basada en ARN mensajero combinado con el código genético del virus. El precio de la vacuna se estima entre 32 y 37 dólares.

AstraZeneca-Oxford (Reino Unido)

El proyecto de la Universidad de Oxford es el más importante de los realizados en Europa. Se basa en el estudio de las células T, que forman parte del sistema inmunitario del organismo y son las primeras encargadas de combatir los patógenos que entran en el organismo.

Es la vacuna por la que ha apostado la Comisión Europea. Sus ensayos se paralizaron ante la aparición de efectos secundarios graves que podían estar asociados al medicamento. No obstante, tras una semana, se reanudaron los ensayos y si, finalmente, se garantiza su seguridad, podría comenzar a distribuirse a final de año.

Pfizer (Alemania/Estados Unidos)

Esta vacuna se está desarrollando en un trabajo combinado entre los laboratorios BioNTech y Fosun Pharma. La Agencia Europea del Medicamento ha acelerado el proceso de autorización de la vacuna para poder comercializarla tan rápido como se obtengan evidencias de su seguridad. Se prevé la fabricación de 100 millones de dosis antes de que termine el año.

En los estudios han participado unas 37.000 personas. Algunos de los participantes en los ensayos clínicos han asegurado haber desarrollado efectos secundarios similares a los registrados con la vacuna de Moderna. Su precio se estima en unos 20 dólares.

Sputnik V (Rusia)

Sputnik V está desarrollándose en el Instituto Gamaleya con el apoyo del Ministerio de Defensa ruso. Aunque la OMS acaba de autorizar la tercera fase de estudios, las administraciones rusas ya han autorizado su administración sin haber completado todos los ensayos. La revista británica The Lancet ha asegurado que el fármaco genera anticuerpos y no conlleva efectos secundarios.

En los ensayos han participado 40.000 voluntarios. 30.000 de ellos han recibido una dosis de la vacuna y, los 10.000 restantes, un placebo. El precio de la dosis se estima en 13 dólares. La hija del presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue vacunada con este fármaco.

Johnson & Johnson (Estados Unidos)

La vacuna estadounidense, denominada como Ad26.COV2-S, espera poder ser lanzada al mercado a principios de 2021. Sin embargo, aún tiene que seguir con sus ensayos en la fase 3, en los que participarán 60.000 voluntarios.

Sinovac (China)

La propuesta china se ha probado experimentalmente en Brasil. De hecho, el país carioca cuenta con un suministro de 46 millones de dosis de la CoronaVac. Según los investigadores, la vacuna es capaz de “combatir todas las cepas existentes en el mundo”.

Los ensayos se están realizando fuera de China porque en el país asiático la pandemia “está prácticamente controlada”. Desde Sinovac esperan poder administrar la vacuna a principios de 2021.

Etiquetas: CienciaCoronavirus
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

febrero 22, 2021

Son casi dos semanas que el Gobierno nacional no da respuesta al pedido de conformar una mesa de trabajo para coordinar la...

Personal de salud realiza control en la ciudad de La Paz / Foto RRSS.

Más de 1.000 gremiales murieron a causa del COVID-19 en la primera y segunda ola

febrero 16, 2021

Desde que comenzó la pandemia, marzo del 2020, hasta la fecha, más de 1.000 gremiales a nivel nacional perdieron la vida a...

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

febrero 9, 2021

La pandemia de Coronavirus tardó unos tres meses en generar una crisis después de llegar a gran parte de los países del...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión