• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Mundo

EEUU: déficit fiscal histórico por pandemia supera los 3 billones de dólares

El presidente Donald Trump, durante su campaña de 2016, se consideró él mismo "el rey de la deuda", pero criticó a los demócratas por gastos que consideró excesivos durante la administración de su predecesor, Barack Obama (2009-2017).

octubre 16, 2020
en Mundo
A A
EEUU: déficit fiscal histórico por pandemia supera los 3 billones de dólares
FacebookTwitterWhatsApp

El déficit fiscal de Estados Unidos alcanzó en 2020 un nuevo récord por encima de 3 billones de dólares por los gastos para contener la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus, informó este viernes el Departamento del Tesoro.

El déficit fiscal federal para el ejercicio 2020 que cerró en setiembre alcanzó los 3,13 billones de dólares, frente a 984.000 millones de dólares en 2019, según el Tesoro. El alza de los gastos, pero también la caída de la recaudación fiscal, dispararon el déficit un 218% sobre el ejercicio anterior.

Quizá te interese

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Arrestan en EEUU a Exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Se trata del déficit de las cuentas públicas más alto en la historia de Estados Unidos, más del doble del récord anterior registrado en 2009 cuando, en plena recesión por la crisis hipotecaria, el rojo alcanzó 1,4 billones de dólares.

Los ingresos del fisco alcanzaron 3,42 billones de dólares, por debajo de lo esperado en este año de pandemia, debido a un brutal quiebre de la actividad económica a partir de marzo tras las medidas de confinamiento para enfrentar el covid-19.

La caída de ingresos de empresas y hogares disminuyó los pagos de impuestos.

Pero es el gasto público, que aumentó “considerablemente”, el que explica la mayor parte del incremento del déficit, destacó el Tesoro en un comunicado.

El gasto del gobierno federal creció 47% sobre el ejercicio fiscal 2019, para alcanzar 6,5 billones de dólares.

Cheques directos a los hogares, ayudas adicionales a los desempleados, préstamos a pequeñas y medianas empresas: el plan de reactivación adoptado a fines de marzo por la Casa Blanca y el Congreso preveía 2,2 billones de dólares de recursos para inyectar en la economía vía consumidores y empresas, y recibió 500.000 millones más en abril.

Desempleo

Estas medidas no evitaron que decenas de miles de trabajadores fueran despedidos, lo cual llevó los subsidios por desempleo a niveles nunca vistos.

Resultado, los gastos del Departamento de Trabajo alcanzaron en 2020 unos 477.500 millones de dólares, 441.100 millones por encima de lo previsto antes de la pandemia.

“Este aumento se debe principalmente a gastos más altos para seguros de desempleo”, explicó el Tesoro en su comunicado.

La tasa de desempleo que estaba en 3,5% en febrero, terminó en 14,7% en abril.

La deuda crece

Sin sorpresas, la deuda de la mayor potencia mundial crece también, para alcanzar 26 billones de dólares a fines de setiembre.

El costo del crédito sin embargo está en mínimos históricos y el Estado federal puede contar con un costo de endeudamiento de casi cero.

A largo plazo, el servicio de la deuda podría traducirse en un descenso de recursos para programas de educación o sociales, advirtieron algunos economistas.

El presidente Donald Trump, durante su campaña de 2016, se consideró él mismo “el rey de la deuda”, pero criticó a los demócratas por gastos que consideró excesivos durante la administración de su predecesor, Barack Obama (2009-2017).

Demócratas y republicanos llevan meses empantanados en discusiones sobre nuevas medidas que restauren el expirado paquete de 2,2 billones de dólares de la ley CARES, aprobada en marzo cuando la pandemia llegó a Estados Unidos. Cualquier nuevo programa de estímulo agravará el déficit público.

Fuente. Pagina Siete

Etiquetas: CoronavirusInternacional
Facebook227Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

mayo 26, 2021

Los cantantes se comprometieron en matrimonio en un lujoso restaurante en Barcelona, España donde la también actriz se encuentra grabando una serie....

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

febrero 9, 2021

La pandemia de Coronavirus tardó unos tres meses en generar una crisis después de llegar a gran parte de los países del...

Hormigas

Sorprenden con las manos en la masa a un grupo de hormigas en pleno robo de joyas

febrero 7, 2021

Un grupo de hormigas le robó a una mujer una de sus joyas. Fueron descubiertas a plena luz del día mientras trasladaban...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión