• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

El Senado aprueba contratos de financiamiento para el pago del Bono Contra el Hambre

Los contratos de préstamo N° 9115-BO, suscrito con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del BM, por $us 254,3 millones y el N° 5039/OC-BO, suscrito con el BID, por $us 450 millones pasaron al Órgano Ejecutivo

octubre 27, 2020
en Economía
A A
El Senado aprueba contratos de financiamiento para el pago del Bono Contra el Hambre
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

La Sesión Ordinaria 431 de la Cámara de Senadores, aprobó este martes los dos proyectos de ley que aprueban los contratos que subscribió el Gobierno central, con el Banco Mundial (BM) (Ley 689/2019-2020) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Ley 731/2019-2020).

Ambas leyes financiarán el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000, que ya había sido promulgado previamente a través de la Ley 1330. Los contratos, que ascienden a un monto de $us 704 millones, fueron remitidos al Órgano Ejecutivo para su publicación en la Gaceta Oficial.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Financiamiento para el bono

Según el artículo 3 de la Ley 1330, el Bono Contra el Hambre será financiado con los recursos provenientes de la reposición a ser efectuada en el marco de dos contratos de crédito externo, a ser aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Apunta al Contrato de Préstamo N° 9115-BO, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del BM, por $us 254,3 millones. Y el contrato de préstamo N° 5039/OC-BO, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el BID, por $us 450 millones.

Recurso de Inconstitucionalidad

El 21 de septiembre, el Órgano Ejecutivo presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Bono Contra el Hambre. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca, solicitó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dicte como medida cautelar, la inaplicabilidad de la norma, hasta que se dicte una sentencia sobre el fondo del asunto.

El Bono había sido sancionado por la mayoría del MAS en la Asamblea y para el Ejecutivo, estaba siendo utilizada de forma “meramente política”, porque las características del beneficio no fueron consultadas con el Gobierno central.

Uso de los recursos

Pero para el pago del Bono a los beneficiarios (las personas que no reciban ningún tipo de remuneración salarial del sector público o privado, sean mayores de 18 años a la promulgación de la presente Ley y sean madres que reciban el Bono Juana Azurduy, personas con discapacidad y beneficiarios del Bono Universal), se tendrá que pasar por algunas aclaraciones de parte de los organismos acreedores.

El BM y el BID habían adelantado, cada uno por su parte al Gobierno que, los recursos facilitados al Estado boliviano no pueden utilizarse para otros fines que no estén consignados en los contratos de préstamo.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo consultó hace dos meses a ambas organizaciones multilaterales, si considerarían “gastos elegibles” dentro del objeto y alcance del Contrato de Préstamo de la referencia gastos asociados, al pago de otro tipo de transferencias monetarias.

“Informamos a usted que, de acuerdo con el análisis de Banco, el pago de otras transferencias no incluidas en el listado, no sería elegible total ni parcialmente, bajo los términos del contrato de financiamiento firmado entre las partes”, respondió Alejandro Melandri, representante del BID, a la carta del viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga.

En otra carta, el BM también respondió al Gobierno. “En el caso del Proyecto de Redes de Protección Social de Emergencia para la Crisis del Covid-19 en Bolivia, sólo hay tres gastos elegibles, que son: pagos realizados a los beneficiarios del Bono Familia, del Bono Canasta Familiar y del Bono Universal; costos por los servicios de pago a través del sistema bancario; y costo de una auditoría financiera anual a realizarse por una empresa independiente”, señala Indu John-Abraham, representante residente del BM en Bolivia.

El presidente electo

El Bono Contra el Hambre, fue un proyecto presentado por el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora en tiempos proselitistas. En los últimos días, el ahora, presidente electo, aseguró que el beneficio se pagará antes de que acabe el 2020.

“Una de nuestras primeras medidas será promulgar el decreto que establezca y norme el Bono contra el Hambre para que se cobre este año. El financiamiento está asegurado”, afirmó.

Fuente. El Deber

Etiquetas: Bolivia
Facebook227Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión