• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Primera jornada de paro cierra con 27 puntos de bloqueo en provincias

La medida estuvo acompañada del cierre de instituciones públicas y privadas que acatan la medida cívica. Mañana habrá paro a escala departamental

noviembre 5, 2020
en País
A A
Primera jornada de paro cierra con 27 puntos de bloqueo en provincias
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

La primera jornada de paro cívico convocada por el Comité pro Santa Cruz y que se desarrolló en las provincias cruceñas concluye con 27 puntos de bloqueo en diferentes regiones y con el cierre de instituciones públicas y privadas que acatan la medida. Así lo reportó el presidente del Comité Cívico Provincial, Fernando Larach, en un contacto con EL DEBER.

“Teníamos planeado iniciar el paro con 20 bloqueos, después fueron 30, ahora cerramos la jornada con 27”, especificó Larach, señalando que se levantaron tres bloqueos para evitar conflictos en Warnes, Pailón y Portachuelo, donde también hubo amagues de enfrentamientos.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Larach lamentó la irresponsabilidad de ciertos sectores, como el transporte, que a pesar del anuncio de paro siguió con la venta de pasajes perjudicando a la gente que buscaba transitar, lo que generó molestia e impaciencia.
No obstante, la medida es contundente, según Larach, principalmente en la región chiquitana, donde los cívicos hicieron un recorrido para dar garantías a los vecinos que se mantienen en los puntos de bloqueo.
“La jornada fue un éxito, el Comité Cívico Provincial tuvo la determinación de arrancar este paro de 48 horas. Los recorridos que se hicieron hoy por los municipios son alentadores. La población está comprometida con esta lucha y no hablo de las dirigencias cívicas, el compromiso es fuerte porque se sienten burladas por el Tribunal Supremo Electoral y no están conformes con los resultados de la elección”, manifestó Larach.

No obstante, hay municipios en los que no se acató ni se piensa acatar la medida convocada por los cívicos, principalmente los de línea masista.
En este sentido, Larach apuntó que cada municipios es autónomo y está en su derecho de no acatar, pero resaltó que el paro cívico no es una medida política, sino de principios, por lo que no van a desfallecer pese a los disidentes o las amenazas de grupos contrarios.
El dirigente también volvió a la carga con el pedido de una auditoría externa e integral para que disipe las dudas respecto al proceso electoral. “La lucha nuestra es lucha de todo el país”, concluyó. Desde las 00:00 de este viernes el paro se desarrollará a escala departamental.

Así fue la jornada en las provincias

EL Deber realizó un recorrido por las provincias cruceñas y evidenció que el paro cívico se acató en distintos municipios, pero no en todos. Por ejemplo, en San Javier hay bloqueo de la vía principal y se evidenció el cierre de comercios, servicios e instituciones públicas y privadas.

Los líderes cívicos javiereños consideran de exitoso el paro en las provincias que permitirá la continuidad el día de mañana viernes acatando el paro cívico departamental. No obstante, se permitió el paso de algunos vehículos que intentaban cruzar la ruta, principalmente los llevaban ganado bovino, verduras o pollos, además de aquellas que transportaban personas que estaban de tránsito hacia poblaciones vecinas.
En Pailón, Blanca Ruth Terrazas presentó su renuncia irrevocable al cargo de presidenta del Comité Cívico Femenino, aduciendo motivos personales y de salud, pero a su vez también pidió a los manifestantes no bajar la guardia y seguir en la lucha.

San Ignacio de Velasco está aislado. Las diferentes carreteras de ingreso y salida a Santa Cruz y Brasil están bloqueadas. Los cívicos ignacianos, junto a la Unión Juvenil Velasquina, asumieron el bloqueo de rutas desde las 00:00 horas de este jueves. A pesar del sol abrasador y altas temperaturas reinantes en la región, instalaron cuatro puntos de bloqueos (foto de abajo) en las rutas de acceso a esta capital de provincia.
El vicepresidente del Comité Cívico de San Ignacio, Dino Franco, dijo que el paro es contundente y se acata en esta región de Santa Cruz. “Esperamos que el paro y bloqueo de vías tenga éxito y la presidenta saliente, Jeanine Añez, obedezca el pedido de practicar una auditoría a las elecciones generales”, manifestó, a tiempo de exponer que fue una jornada pacífica.

En San Julián, San Pedro y Cuatro Cañadas las actividades fueron normales tanto en el sector público como en sectores ligados a servicios (transporte, banca, comercio, mercados y otros).

Fuente. El Deber

Etiquetas: BoliviaSanta Cruz
Facebook227Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión