Reproducir la noticia ahora
|
El expresidente Evo Morales, acusado de varios delitos, confirmó ayer que ingresará al país el lunes (9) por la población fronteriza de Villazón, procedente de Argentina, pese a que en algunas poblaciones como Uyuni, donde tiene planificado pernoctar, al final del primer día del recorrido por carretera, le dijeron que “no es bienvenido”.
“¡Volvimos millones! Acompáñanos en la gran caravana desde Villazón hasta Chimoré (del 9 al 11 de noviembre)”, se lee en un mensaje en la cuenta de Twitter de Morales, que se mantuvo en calidad de refugiado político en Argentina desde diciembre de 2019.
El Comité Cívico de Uyuni, en el sudoeste de Potosí, emitió en la víspera un pronunciamiento en el que rechaza el paso del expresidente Morales por esa población turística del país. “El señor Evo Morales no es bienvenido a la capital natural del sudoeste potosino, por ser una persona entreguista de nuestros recursos naturales (litio), al igual que Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada) a empresas transnacionales”, se lee en el pronunciamiento de la organización cívica del jueves 5 de noviembre.
Los organizadores de la caravana de vehículos, que estará liderada por el exmandatario, anunciaron que no modificarán la ruta trazada desde Villazón hasta Chimoré, donde arribará al mediodía del miércoles. “Se respetan los pronunciamientos; sin embargo, la mayoría de la población el martes lo va a estar esperando (en Uyuni)”, dijo ayer a Página Siete Álvaro Ruiz, alcalde de Uriondo (Tarija), uno de los coordinadores de la denominada “caravana de encuentro y de unidad”.
Explicó que después de un recibimiento en Villazón, Morales liderará una caravana de 800 motorizados, que se dirigirá a las poblaciones potosinas de Tupiza, Atocha y Uyuni, donde se pernoctará al final del primer día de viaje.
El martes (10), el grupo de motorizados se dirigirá a Río Mulato, Sevaruyo, Orinoca y ciudad de Oruro, donde la comitiva pernoctará. Ruiz precisó que habrá concentraciones en Uyuni y Oruro.
El tercer y último día de viaje por tierra, el miércoles 11 de noviembre, la caravana partirá muy temprano desde la capital del folklore hasta Cochabamba. Luego se dirigirá a la población tropical de Chimoré, donde hace un año Morales dejó el país. Allí, dijo Ruiz, las seis federaciones de cocaleros preparan un “recibimiento multitudinario”. Sobre el rechazo del Comité Cívico de Uyuni a la caravana, que será liderada por Morales, Ruiz afirmó que no se cambiará el trayecto. “Es una ruta que ya hemos planteado y nosotros no vamos a responder a provocaciones. Tenemos el apoyo de la población y vamos a visitar a varios municipios (en el viaje)”, aseveró.
Ruiz se animó a decir que a Morales le facilitará defenderse de las acusaciones en su contra. “Creo en la libre circulación que debe tener cada ciudadano, así como ha vuelto (Mario) Cossío a Tarija, Branko (Marinkovic) a Santa Cruz y es ministro (de Economía) o Manfred (Reyes Villa a Cochabamba), no deberían prohibir a un ciudadano, y si tiene algunas dudas y algunas denuncias que mejor que esté aquí (Morales) para defenderse”.
Escribe tu comentario