• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Coronavirus

Microsoft: Hackers al servicio de Rusia y Corea del Norte atacaron compañías implicadas en la investigación del COVID-19

noviembre 14, 2020
en Coronavirus, Mundo, Seguridad
A A
COVID-19
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Según una información hecha pública por Microsoft, la compañía ha detectado múltiples ciberataques lanzados por actores estatales (es decir, por ‘hackers’ al servicio de gobiernos) y el objetivo de las mismas habrían sido empresas implicadas en uno de los temas centrales de la actualidad de los últimos meses: las investigaciones de tratamientos y vacunas contra la COVID-19.

La compañía de Redmond afirmó que los ataques que han detectado procede de un atacante vinculado a Rusia (denominado Strontium) y a dos de Corea del Norte (denominados Zinc y Cerium); mientras que las empresas atacadas serían originarias de Estados Unidos, Francia, Canadá, Corea del Sur y la India.

Quizá te interese

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Arrestan en EEUU a Exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Las credenciales de usuarios vinculados a empresas biomédicas, un objetivo jugoso para los ciberatacantes

Las técnicas preferidas del primero son los ataques de fuerza bruta destinados al robo de credenciales, mientras que los dos restantes suelen robar éstas recurriendo a tácticas de phising. Microsoft afirma que la mayoría de los ataques fueron detenidos por las protecciones de seguridad integradas en sus productos:

“Hemos notificado [los ataques] a todas las organizaciones afectadas y allí donde éstos han tenido éxito, hemos ofrecido nuestra ayuda”.

‘Zinc’ también es conocido como Lazarus Group, y se trata de un grupo de hackers que hace unos años fue vinculado al desarrollo del destructivo ransomware WannaCry, así como a diversos ataques vinculados a carteras de criptovidisas dedicados, supuestamente, a financiar al régimen juche de Kim Jong-Un.

El momento elegido por Microsoft para hacer pública esta información no ha sido, sin embargo, casual: Brad Smith, presidente de la compañía, se dirige hoy a representantes gubernamentales en el Foro de Paz de París con el fin de pedir que los estados se responsabilicen de proteger a las empresas del sector médico frente a los ciberataques.

En palabras de Tom Burt, directivo de la compañía,

“Dos problemas globales serán los que den forma a los recuerdos de la gente sobre esta etapa histórica: la pandemia de COVID-19 y el aumento del uso de Internet por parte de actores maliciosos para desestabilizar la sociedad”.

Etiquetas: Internacional
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

mayo 26, 2021

Los cantantes se comprometieron en matrimonio en un lujoso restaurante en Barcelona, España donde la también actriz se encuentra grabando una serie....

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

febrero 22, 2021

Son casi dos semanas que el Gobierno nacional no da respuesta al pedido de conformar una mesa de trabajo para coordinar la...

Personal de salud realiza control en la ciudad de La Paz / Foto RRSS.

Más de 1.000 gremiales murieron a causa del COVID-19 en la primera y segunda ola

febrero 16, 2021

Desde que comenzó la pandemia, marzo del 2020, hasta la fecha, más de 1.000 gremiales a nivel nacional perdieron la vida a...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión