• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Política

Detienen a abogado que denunció presunto fraude electoral

"Negar la existencia de un fraude sería engañarnos a nosotros mismos y a la población que en nosotros ha depositado su confianza", dijo el abogado Jorge Valda

noviembre 15, 2020
en Política
A A
Jorge Valda

El abogado Jorge Valda, cívico cruceño a cargo de investigar el fraude electoral en Bolivia, fue detenido. (Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Todavía no se reinstaló en el poder el partido de Evo Morales, pero ya crecen dudas respecto a su reapropiación de la justicia y consigo la retoma de la persecución política.

En los 14 años del Movimiento al Socialismo en el poder, la persecución ideológica era incluso retroactiva. Pasó 11 años en prisión domiciliaria el anciano militar boliviano que capturó al Che Guevara hace más de medio siglo.

Quizá te interese

Juicio en EEUU: disco entregado por Murillo tiene pruebas contra el MAS

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

El siguiente objetivo podría ser Jorge Valda Daza, integrante del Movimiento Cívico Nacional de Santa Cruz. El Comité cruceño ya emitió un comunicado donde denuncia persecución judicial.

La versión oficial es que Valda fue detenido por delito de legitimación de ganancias ilícitas. Pero tanto la familia como la defensa legal de Valda afirmaron que el accionar fue ilegal, ya que aún estaba pendiente una acción de libertad que se había presentado al juez del caso, cerca de las 17:00 horas.

El abogado y asesor del @ComiteProSC Pro Santa Cruz, Jorge Valda, envía un video desde su detención.
Valda orra víctima del totalutarismo socialista de @LuchoXBolivia
pic.twitter.com/FTnyvDr775

— Carmen E. Gonzales L (@CarmenEGonzale2) November 15, 2020

Adicionalmente la familia de Valda denuncia que la detención no solo fue ilegítima sino que incluso habría sido violentado. Las investigaciones de fraude electoral por parte de Valda abarcan las elecciones de octubre del 2018 y también del 18 de octubre de 2020.

Previo a su detención, Jorge Valda detalló para PanAmPost las irregularidades que encontró junto a su equipo en las elecciones presidenciales donde el Movimiento al Socialismo resultó ganador.

El Dr. Jorge Valda, solicita a la #CIDH medidas cautelares de protección, por persecución política. pic.twitter.com/7O1dSSnJDH

— Tincho OK 🌎 (@TinchoSoyOk) November 15, 2020

¿Considera que hubo fraude electoral en Bolivia?

En mi experiencia como abogado y profesor de Derecho Penal, los elementos descubiertos en el curso de las investigaciones, superan por mucho la prueba indiciaria y se consolidan como elementos de certeza y seguridad para sostener que el proceso electoral en Bolivia del pasado 18 de octubre de 2020, no se forjó en la confianza colectiva.

Al contrario, pareciera que hizo todo lo posible para incrementar la duda, la incertidumbre y por supuesto, la indefensión total del colectivo de la población boliviana, puesto que por más que los partidos o alianzas políticas hubieran brindado su conformidad, al igual que los organismos internacionales; el proceso electoral les pertenece y atinge a los bolivianos y somos nosotros quienes decidimos la existencia o no de elementos que sustenten la existencia o no de un fraude electoral.

De forma inicial, descubrimos más de 10.000 actas electorales con información adulterada, incongruente y carente de legalidad, y es por demás extraño, que de las 35.600 actas habilitadas para la totalidad de la población (y no me refiero a los votantes secretos o fantasmas), ni una sola habría sido observada, anulada o repuesta, cual si hubiere sido un proceso perfecto.

Tal aspecto, no solo incrementa las dudas, sino por el contrario, las ratifica y consolida en el entendido de haber evidenciado actas electorales fotocopiadas, con tachones y borrones, con la firma falsificada de los miembros de tribunales departamentales electorales, así como de las firmas y huellas dactilares de quienes pretenderían convalidar las mismas, es tan sólo una facción de lo que hemos llamado el fraude manual o artesanal, puesto que el mismo altera el orden de protección a la propiedad privada y confidencialidad.

¿Cómo demuestra las irregularidades?

El negar la existencia de un fraude sería engañarnos a nosotros mismos y a la población que en nosotros ha depositado su confianza y ha entregado la gran labor y responsabilidad de lograr descifrar las escrituras de primaria así como sostener nuestra postura basada en principios y valores, contrarios a la política que obedece a intereses y no así a la convicción de lucha de su par o sistema de análisis pericial, documentológico, informático o auditable en todo el alcance que el mismo brinda para confianza de la sociedad.

En segunda instancia el padrón electoral no ha permitido generar la confianza suficiente para justificar su continuidad y mucho menos su implementación previa consulta con el Presidente del Tribunal Supremo Electora.

En principio nuestra teoría de acreditación, comprobación y sustento de las denuncias vertidas, si bien contaban con elementos de integridad, certeza y probable seguridad.

¿Qué obstáculos ha enfrentado en su investigación?

El mayor obstáculo es la falta de acceso a la información al colectivo genérico que participa del evento democrático. En esta oportunidad, a diferencia del pasado año, se limitaron los recursos y las herramientas a la población para hacer un efectivo seguimiento y eficaz control del escrutinio.

Por ello, al tomar la decisión de suspender el DIREPRE (antes denominado TREP o mecanismo de conteo rápido), con tan solo 24 horas de antelación, claramente evidenció la falta de transparencia del proceso electoral.

La persecución judicial, con la cual se pretende acallar las múltiples denuncias de irregularidades y delitos en los que se hubiera incurrido, para muchos es también un obstáculo para perseverar en sus posturas.

¿Cuál es el riesgo de validar resultados fraudulentos?

La falta de legitimidad hace inviable un gobierno, pues si los administrados no confían en la integridad de sus gobernantes, tienden a comportarse rebeldes, contestatarios y desobedientes. De ninguna manera puede negarse a la sociedad el derecho a la publicidad, la información y el ejercicio del control social.

¿Qué mensaje tiene para los bolivianos y cuál para los lectores hispanohablantes en general?

De ninguna manera podemos rendirnos, renunciar o retroceder. El restaurar el orden, la seguridad o confianza que con sacrificio y lucha se alcanzaron, y hoy al parecer nos la arrebataron, no puede ser sinónimo de conformismo mediocre ni mucho menos de admitir un robo, un atraco a la democracia.

Este tipo de prácticas abusivas, totalitarias y extorsivas no son extrañas a nuestra historia de la cual los bolivianos ya conocimos cerca de 14 años de dictadura disfrazada de democracia.

Al presente, quien arriba al poder sin contar con legalidad, legitimidad y mucho menos transparencia, está destinado al fracaso. Fuerza en los corazones y fe que sostenga la lucha de los bolivianos y quienes están sometidos al “nuevo orden” de abuso y sumisión, es la única oportunidad para romper cadenas, levantarse en alto y gritar a viva voz: “nuestra libertad no se vende ni negocia”. Dios nos bendiga y proteja.

Etiquetas: JusticiaPolítica
Facebook231Twitter144WhatsApp

Noticias relacionadas

Juicio en EEUU: disco entregado por Murillo tiene pruebas contra el MAS

Juicio en EEUU: disco entregado por Murillo tiene pruebas contra el MAS

junio 8, 2021

"Arturo Murillo tenía pruebas para meter presos a los capos masistas, pero, por sus sucios tratos, prefirió guardar como seguro de vida...

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

abril 11, 2021

El ministro de Salud, Jeyson Auza, aseveró este domingo que se investigará a “oligarcas” que estarían amenazando al personal de salud para...

Roberto de la Cruz: Eso del golpe es un plan para que Arce renuncie y Evo sea restituido

Roberto de la Cruz: Eso del golpe es un plan para que Arce renuncie y Evo sea restituido

marzo 21, 2021

El activista social y abogado alteño Roberto de la Cruz advirtió este domingo que eso de la teoría del golpe de Estado...

El “Negro” Arias cerca de su pueblo

El “Negro” Arias cerca de su pueblo

febrero 24, 2021

Abrazos, saludos de cariño y un sinfín de elogios es lo que recoge Iván Arias en su recogido por diferentes las zonas...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión