• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

Banca no variará el valor de los intereses cuando se reinicie el cobro de créditos

Asoban hizo una diferencia entre diferimiento y reprogramación e indicó que se regirán bajo la figura legal de la primera. La institución precisó que respetarán los acuerdos firmados antes de la cuarentena y que el DS 4318 tiene una sola lectura

noviembre 23, 2020
en Economía
A A
Banca no variará el valor de los intereses cuando se reinicie el cobro de créditos
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Ante las dudas de las personas que a partir de enero de 2021 deberán reiniciar el pago de sus préstamos diferidos (congelados) desde marzo de este año, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que el valor de las tasas de interés, establecidas con anterioridad a la cuarentena, no sufrirán variaciones.

El secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, precisó que las tasas de interés establecidas para las operaciones no tienen por qué sufrir variaciones, ya que han sido estipuladas en el momento del desembolso y forman parte de las condiciones básicas del crédito, a tiempo de aclarar que, en cuanto a las cuotas a cancelar, su variación (no de monto, sino de cantidades) dependerá de la forma de diferimiento que se esté aplicando.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

En cuanto al pago de las cuotas diferidas, Villalobos detalló que la norma establece tres alternativas para su cancelación.

La primera tiene que ver con el prorrateo de las cuotas diferidas, entre todas las cuotas restantes del crédito, en cuyo caso el pago de las cuotas restantes sufrirá modificación. Es decir, que si un cliente no quiere ampliar el plazo de su préstamo puede acordar con su entidad financiera una modificación del valor de las cuotas, no así de los intereses, y pagarlas en el plazo establecido originalmente.

La segunda es que las cuotas diferidas se las traslade al último plan de pagos, en cuyo caso, será en esa cuota final con la que podrán pagar, de forma conjunta, aquellas que fueron diferidas y esta es la que sufrirá variación en relación al plan de pagos original.

Por último, Villalobos sostuvo que también se puede trasladar las cuotas aplazadas a los periodos posteriores al plan de pagos original, y en tal situación el mismo se ampliará por los meses del diferimiento.

“Por lo señalado, es muy importante que los clientes se apersonen a sus entidades bancarias y conozcan las opciones con las que cuentan o convengan con su banco la mejor forma de pago que se acomode a la situación del prestatario”, aconsejó Villalobos.

Diferir versus reprogramar

Otras de las preocupaciones de los deudores es saber bajo qué figura legal se reiniciarán los cobros. Desde Asoban se encargaron de aclarar el panorama e indicar que como establece la normativa se ha otorgado un diferimiento de las cuotas de créditos desde marzo de 2020.

Ello implica que, independientemente del tipo de diferimiento aplicado, la entidad financiera cuenta con la documentación y aplicará el diferimiento.

En cuanto a la figura de reprogramación, la entidad precisó que es distinta al diferimiento, ya que la primera conlleva el cambio de las condiciones básicas de la operación (tasa de interés, plazo), y normalmente responde al deterioro de la capacidad de pago del prestatario. Mientras que el diferimiento no se modifica.

Sobre el Decreto Supremo 4318, Villalobos dijo que la interpretación de la normativa es única, pero aclaró que no puede establecerse un criterio único, pues existen opciones que podrán adecuarse de mejor manera a la situación de cada operación.

Fuente. El Deber

Etiquetas: BoliviaEconomía
Facebook225Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión