• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

A tres semanas de asumir, Gobierno destaca 7 medidas para la reconstrucción política y económica

El ministro de Gobierno enumeró las políticas que implementa la administración del MAS. Destaca el anuncio del pago del bono contra el hambre y la eliminación de la brecha salarial

noviembre 27, 2020
en País
A A
A tres semanas de asumir, Gobierno destaca 7 medidas para la reconstrucción política y económica
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

A tres semanas de asumir el gobierno, el presidente Luis Arce, activó siete medidas para la reconstrucción política y económica del país, aseguró este viernes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a través de su cuenta en Facebook.

Arce fue posesionado como presidente del Estado Plurinacional el 8 de noviembre y luego conformó su gabinete ministerial con el que trabaja en la recuperación del país.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

“Les presento las nuevas determinaciones que hemos tomado como Gobierno para comenzar a salir de la crisis económica, en la que se encuentra nuestro país. Y también para profundizar nuestra lucha contra la violencia hacia las mujeres”, escribió a través de esa red social.

1. Una primera medida es la abrogación del Decreto Supremo 4373, referido a la importación de vehículos, porque afecta negativamente en la política de renovación del parque automotor y afecta la subvención de los hidrocarburos.

2. La segunda medida es el pago del Bono contra el Hambre, de 1.000 bolivianos, beneficio que llegará a las personas con discapacidad grave y muy grave, además de las moderadas, quienes deberán estar registradas en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de las Personas Con Discapacidad.

3. La tercera medida es la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres, con el objetivo de continuar con la política de despatriarcalización y lucha contra el racismo en el país.

“La igualdad de remuneración será promovida directamente por el Estado. No puede haber ningún sector, sea privado y público, donde las mujeres y los hombres no tengan una misma remuneración por un trabajo de igual valor”, afirmó, de acuerdo a ABI.

4. Una cuarta medida es la recuperación del sector del turismo interno, con la otorgación de permisos excepcionales a servidores públicos que adquieran paquetes para viajar, además que incrementará la demanda interna y permitirá recuperar la economía del país.

5. La quinta medida es la modificación a la Ley 348, para prevenir la violencia contra la mujer, que se trabajará a través de la currícula educativa con temas relativos a la prevención y erradicación de esa problemática, además de asignar mayor presupuesto para su atención.

6. Como sexta medida está la creación del Régimen de Reintegro en efectivo del Impuesto al Valor Agregado (RE-IVA), lo que significa que personas que usen medios tecnológicos para realizar sus compras internamente recibirán un reintegro de su dinero, para lo cual deberán habilitarse ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

7. Una última medida es la activación del Impuesto a las Grandes Fortunas, que alcanza a todas aquellas personas que tienen un capital mayor a los 30 millones de bolivianos anualmente. Según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, existen aproximadamente 150 personas en todo el país a quienes alcanzará ese gravamen.

Fuente. El Deber

Etiquetas: BoliviaEconomíaPolítica
Facebook253Twitter158WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión