• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Sirmes rechaza contratación de médicos cubanos y anuncia movilizaciones

El director de la entidad sindical manifestó que la brigada de médicos demanda una manutención de Bs 300 millones por parte del Estado.

diciembre 4, 2020
en País, Salud
A A
El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero

FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, anunció este viernes que la institución que preside se declara en emergencia ante las gestiones para el retorno de las brigadas de médicos cubanos al país.

“El Sirmes, en conocimiento de que el Gobierno está gestionando el retorno de brigadas cubanas, informa que estas brigadas, falsamente médicos, le demandan al Estado 300 millones de bolivianos para su manutención (…). Por esta razón, el Sirmes ha resuelto declararse en emergencia de inmediato”, aseveró Romero.

Quizá te interese

David Santalla humorista Boliviano

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Sobre esa línea, el titular del Sirmes consideró que la contratación de las brigadas médicas de la isla vulnera la norma contra la discriminación, debido a que dejan sin trabajo a miles de jóvenes.

“Este proyecto de traer médicos cubanos va violando la ley de discriminación, porque está discriminando a los profesionales”, manifestó el representante del sector.

El médico advirtió con iniciar medidas de presión en caso de que el Estado contrate a los médicos cubanos. “Si llega cualquier brigada, sea cubana o de cualquier otro país del mundo, contraviniendo el derecho a trabajar de nuestros colegas, inmediatamente vamos a entrar en paro movilizado”, advirtió.

Romero apuntó que la brigada de médicos demanda una manutención de 300 millones de bolivianos por parte del Estado. Dijo que esos fondos podrían ser destinados a la creación de ítems que “le hacen falta” al sistema sanitario del país.

“No permitiremos que ningún médico cubano le quite el trabajo a un profesional nuestro. Hay miles de profesionales desempleados en el país que necesitan una fuente laboral. Los 300 millones de bolivianos que gasta el país deben ser invertidos para crear ítems, profesionales que le hacen falta al sistema de salud”, indicó el galeno.

Etiquetas: Salud
Facebook227Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

abril 5, 2021

La medicina tradicional y su lucha a través del tiempo en Bolivia, trae consigo los saberes ancestrales para combatir enfermedades basado en...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión