• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Economía

Diputado Rojas pide a Fiscalía investigar de oficio “la desaparición de trámites de donaciones y créditos externos”

La ministra Prada dijo que la totalidad de las donaciones captadas y las deudas internacionales asumidas por el Gobierno de Jeanine Áñez serán investigadas

diciembre 8, 2020
en Economía
A A
Diputado Rojas pide a Fiscalía investigar de oficio “la desaparición de trámites de donaciones y créditos externos”
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

El diputado Daniel Rojas del Movimiento Al Socialismo (MAS) pidió al Ministerio Público que inicie procesos de oficio, contra funcionarios del Gobierno de Jeanine Áñez, por la supuesta desaparición de documentos sobre la asistencia financiera desde organismos internacionales.

El requerimiento surgió, en base al informe que el lunes brindó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, sobre el estado en que se dejaron las arcas nacionales, durante el Gobierno de transición.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

“Nos han dicho que había varias documentaciones sobre los préstamos internacionales. Pero que habían desaparecido. El Ministerio Público tiene que actuar y poner sus buenos oficios para que den con los autores de esa desaparición. Se tiene que investigar a fondo la gestión de los exministros como Arturo Murillo, Fernando López, Branco Marinkovic, Óscar Ortiz, Iván Arias y todos los funcionarios ministeriales y administrativos que participaron en el régimen”, dijo Rojas a EL DEBER.

Investigación

En su informe del lunes, la ministra Prada dijo que la totalidad de las donaciones captadas y las deudas internacionales asumidas por el Gobierno de Jeanine Áñez serán investigadas, con el objetivo de transparentar ante la población boliviana, el destino de esos recursos.

Señaló que, en algunos casos, no existen registros en el Ministerio de Planificación del Desarrollo, sobre las operaciones y en otros se vulneró la normativa de endeudamiento público.

Complementó que se están revisando seis operaciones de endeudamiento externo que fueron devueltos por la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Se está re-perfilando el endeudamiento externo en el marco de los intereses soberanos del Estado boliviano y de la independencia de la política económica, por tanto, se están revisando la totalidad de las operaciones de financiamiento externo suscritas durante el Gobierno de facto”, informó la ministra.

Fuente. El Deber

Etiquetas: BoliviaEconomía
Facebook225Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

abril 11, 2021

Como en los momentos mas oscuros del régimen del expresidente Evo Morales Ayma el Gobierno de Arce Catacora duplicó el presupuesto de...

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

Oruro inaugura fase 2 de la planta solar fotovoltaica que genera 50 MW

febrero 10, 2021

La construcción de la segunda fase del proyecto solar Oruro de 50 MW ha sido llevada a cabo. Lo ha anunciado el...

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

ASFI habilita plataformas de reclamo sobre refinanciamiento, reprogramación y periodo de gracia

enero 15, 2021

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que ha puesto a disposición de la ciudadanía un formulario y un aplicativo,...

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

Banca rechaza el periodo de gracia y dice que es un “duro golpe” al sistema financiero

enero 14, 2021

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó este jueves su rechazo al periodo de gracia de seis meses que anunció...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión