• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Coronavirus

OMS anuncia distribución de la vacuna en la primera mitad de 2021 para países adscritos a COVAX

diciembre 18, 2020
en Coronavirus
A A
OMS anuncia distribución de la vacuna en la primera mitad de 2021 para países adscritos a COVAX
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los países adscritos a la iniciativa COVAX tendrán acceso a la vacuna contra la COVID-19 en la primera mitad de 2021, incluso con envíos en el primer trimestre.

El organismo informó que ya se tiene acuerdos para que el COVAX acceda a casi dos mil millones de dosis de vacunas en nombre de 190 economías participantes.

Quizá te interese

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

Arrestan en EEUU a Exministro de Gobierno de Bolivia Arturo Murillo

Los cantantes Belinda y Christian Nodal se comprometieron en matrimonio

“Los acuerdos anunciados hoy permitirán que todas las economías participantes tengan acceso a las dosis en la primera mitad de 2021, y se prevé que las primeras entregas comiencen en el primer trimestre de 2021, dependiendo de las aprobaciones regulatorias y la preparación de los países para la entrega”, dice un comunicado.

Bolivia se encuentra entre los países inscritos en la iniciativa COVAX y es tomada en cuenta en la categoría de países de ingresos bajos-medianos.

La OMS precisó que el anuncio incluye el envío en 2021 de al menos 1.300 millones de dosis de vacunas a las 92 economías de ingresos bajos y medios elegibles para el COVAX.

Bolivia se encuentra en esas 92 economías, de ingresos bajos y medios, adscritas a esta iniciativa, cuyo objetivo es la distribución equitativa de la vacuna.

El organismo señaló que con las primeras entregas sería suficiente para proteger a los trabajadores de la salud y la atención social.

Indicó que después de las primeras entregas en la primera mitad de 2021, le seguiría una nueva entrega de dosis a todos los participantes en la segunda mitad del año, y que en 2022 estarán disponibles dosis adicionales para alcanzar niveles de cobertura más altos.

La Organización precisó que entre los acuerdos para acceder a vacunas están AstraZeneca, Johnson & Johnson, entre otros.

“La llegada de las vacunas nos permite a todos vislumbrar la luz al final del túnel”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente. Erbol

Etiquetas: CoronavirusInternacional
Facebook228Twitter143WhatsApp

Noticias relacionadas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

Venezuela, en el peor momento de la pandemia: Cientos de médicos fallecidos y mercado negro de vacunas

abril 9, 2021

«Toda vivienda donde tengamos paciente Covid, aquí está, para cuidarnos, por nuestra salud. La mejor vacuna es la conciencia en la lucha...

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

Gobierno no da respuesta al pedido de cuatro regiones en la compra de vacunas contra el COVID-19

febrero 22, 2021

Son casi dos semanas que el Gobierno nacional no da respuesta al pedido de conformar una mesa de trabajo para coordinar la...

Personal de salud realiza control en la ciudad de La Paz / Foto RRSS.

Más de 1.000 gremiales murieron a causa del COVID-19 en la primera y segunda ola

febrero 16, 2021

Desde que comenzó la pandemia, marzo del 2020, hasta la fecha, más de 1.000 gremiales a nivel nacional perdieron la vida a...

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

14 países donde no hay casos ni muertes por COVID-19

febrero 9, 2021

La pandemia de Coronavirus tardó unos tres meses en generar una crisis después de llegar a gran parte de los países del...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión