• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Gobierno garantiza 6,5 millones de vacunas y estima que llegarían el primer cuatrimestre de 2021

diciembre 22, 2020
en País
A A
Gobierno garantiza 6,5 millones de vacunas y estima que llegarían el primer cuatrimestre de 2021
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

El Gobierno afirmó este martes que garantiza la provisión de 6,5 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 y que las mismas ingresarían durante los primeros cuatro meses de 2021.

“De acuerdo a las a las posibilidades y, de acuerdo a la provisión que tiene estos laboratorios, ya tendríamos por lo menos negociado 6,5 millones de dosis que entrarían en los primeros cuatro meses del siguiente año, lo cual es un gran avance, y el resto de las vacunas para poder alcanzar a cubrir a este 100% de la población van a irse adquiriendo de manera gradual”, dijo la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María René Castro.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

El presidente Luis Arce, mediante Twitter, aseveró que el “Estado garantizará el 100% de vacunas (6.5 millones de dosis) gratuitas para todas y todos los bolivianos mayores de 18 años en 2021, en todo el territorio nacional”.

La Viceministra indicó que Bolivia, al igual que otros países, se proveerá de vacunas de manera mixta. Precisó que un 20% del requerimiento llegará por parte del mecanismo COVAX, en el cual están inscritos países para acceder a las dosis de manera equitativa, y el resto se gestiona con laboratorios.

Castro señaló que el mecanixmo COVAX está asegurando ese 20% de las vacunas requeridas por el país y que las mismas destinarán a grupos de riesgo, entre los cuales están mayores de 60 años, personas que tienen alguna enfermedad de base y personal de salud.

Para el resto de las negociaciones, la Viceministra indicó que se está acudiendo a todos los laboratorios productores de vacunas sin reparar del tipo de ideología política. Mencionó que se habló con Pfizer, Gamaleya que produjo la vacuna Sputnik, la china Sinovac, AstraZeneca y se conversará con Moderna.

Pruebas

La Viceministra indicó que la intención del Gobierno es implementar un diagnóstico masivo para lo cual se está hablando de más de dos millones de pruebas.

En ese marco, anunció que se implementarán pruebas del tipo antígeno nasal, que tienen un 95% de correlación con las pruebas PCR.

Señalo que se está en procesos de adquisición gradual de 1,6 millones de pruebas antígeno nasales y que también se tendrá más de 556.000 pruebas por PCR.

 

Fuente. Erbol

Etiquetas: BoliviaCoronavirus
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión