• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Médicos se declaran en emergencia, exigen renovar 500 contratos

enero 2, 2021
en País
A A
Médicos se declaran en emergencia, exigen renovar 500 contratos
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública de La Paz (Sirmes), Fernando Romero, informó que el sector de salud se declaró en estado de emergencia ante el despido de 500 profesionales en salud que lucharon en primera línea contra la propagación del coronavirus en la Sede de Gobierno.

“Queremos expresar nuestra enorme preocupación dado que se han terminado contratos de más de 6.400 colegas en todo el país que estaban luchando contra el coronavirus”, manifestó al explicar que solo en el caso de La Paz hay 500 profesionales que fueron despedidos en las últimas horas.

Quizá te interese

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

Explicó que hoy domingo los centros de salud y hospitales de La Paz están colapsados de tanto paciente y los laboratorios no dan abasto. Romero sostuvo que las unidades de terapias intensivas, salas de internación y los centros de salud están sin personal.

“Es un momento duro para el departamento de La Paz, estamos en estado de emergencia exigiendo inmediatamente los 500 contratos que deben ser mantenidos y darle continuidad”, manifestó.

Advirtió que no se puede quitar personal en este momento tan duro de la pandemia y exigió al gobierno la dotación de un millón de dosis de vacunas para el personal médico, porque la llegada de la vacuna para marzo será muy tarde, debido a que, para crear inmunidad, la vacuna necesita un tiempo de cuatro a seis semanas.

Sostuvo que la segunda ola de la pandemia hasta junio habrá causado un desastre por la mortalidad y los enfermos en la población vulnerable. “Estamos exigiendo un millón de dosis de manera urgente porque en marzo ya no sirve, hagan todo lo posible, porque de otra manera se viene un desastre”, señaló.

Explicó que actualmente hay enfermos terminales ya sin atención médica y dijo que no encuentran una explicación de parte del gobierno para prescindir de intensivistas, cardiólogos, neumólogos y personal experto para detener la pandemia con atención en primera instancia.

“Esperamos que cumplan su compromiso de renovar los contratos y no descartamos asumir presiones necesarias, porque hace varias semanas venimos advirtiendo la conclusión de estos contratos que debilita el sistema nacional de salud”, afirmó.

Fuente. Erbol

Etiquetas: La PazMinisterio de Salud
Facebook226Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión