• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
lunes, enero 30, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

La Paz y Santa Cruz piden al Gobierno recursos humanos para aumentar capacidad de atención a pacientes

enero 11, 2021
en País
A A
La Paz y Santa Cruz piden al Gobierno recursos humanos para aumentar capacidad de atención a pacientes

El Hospital de La Portada es uno de los que vio colmada su capacidad.

FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

La Alcaldía de La Paz y la Gobernación de Santa Cruz solicitaron este lunes apoyo al Gobierno nacional en recursos humanos, con el objetivo de aumentar la capacidad de atención para pacientes COVID-19, dado que los centros de salud se están viendo rebasados.

La Alcaldía de La Paz reportó que los hospitales de La Portada y Cotahuma ya no hay camas disponibles en sala y en terapia intensiva para ciudadanos que se contagiaron con COVID-19.

Quizá te interese

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

MAS pide investigar a hija de Áñez por presunta falta de registros de donaciones

El esperado encuentro entre Argentina vs Bolivia en Copa América 2021

El secretario Ejecutivo, Marcelo Arroyo, dijo que urge el apoyo del Gobierno central para cubrir la capacidad hospitalaria durante la segunda ola de la pandemia, tanto como en personal e insumos.

“Si el Gobierno central nos diera una ayuda presupuestaria o la contratación del personal de salud estaríamos en la capacidad de ampliar nuestras camas como la anterior gestión”, señaló la directora del Hospital Municipal La Portada, Liliana Gonzales.

La funcionaria dijo que podrían llegar a atender hasta 100 camas como el año pasado si recibieran apoyo; puesto que actualmente habilitaron 65 espacios.

Lamentó que el 31 de diciembre feneciera el contrato de 78 médicos y personal de apoyo médico que fue empleado en la primera ola del virus. Mencionó que además cuatro médicos, cinco licenciadas en enfermería y tres auxiliares en enfermería están con baja porque se contagiaron del virus y que no pueden encontrar suplentes porque no hay personal en el municipio paceño.

Santa Cruz

El Santa Cruz, el secretario departamental de Salud, Joaquín Monasterio, señaló que se está atravesando una situación dramática, por el crecimiento exponencial de los casos.

Sin embargo, señaló que el problema que tiene Santa Cruz de la falta de capacidad de atención en los hospitales de segundo y tercer nivel, especialmente en aquellos que cuentan con servicio de terapia intensiva, puesto que están absolutamente colapsados, con pacientes que no pueden ser atendidos por falta de personal.

Monasterios señaló que de los profesionales y trabajadores de la salud, casi en un 40% están de baja por contagio de COVID. “Es decir que los hospitales están en un colapso total”, agregó.

Señaló que para enfrentar la situación se requiere que el Gobierno autorice primero que se utilicen recursos remanentes del Sistema Único de Salud (SUS) que tiene la Gobernación para la contratación de personal, pero también se necesita ítems desde el nivel central.

“Es urgente que se tome la medida de dotarnos de recursos humanos. Aparte de la contratación que puede hacer la Gobernación con esos escasos recursos del SUS, el Gobierno nacional debe dotarnos de ítems, porque es urgente la situación de atención de los pacientes que se están muriendo en los hospitales, se están muriendo en las puertas de los hospitales porque no hay capacidad de atención en los servicios de terapia intensiva”, agregó la autoridad sanitaria.

La semana pasada, tras una reunión con alcaldes, el vocero presidencial, Jorge Richter, señaló que se evaluaría el apoyo de personal a los municipios de La Paz y Cochabamba. Entonces, no se habló de apoyo a la Alcaldía de Santa Cruz, dado que la burgomaestre Angélica Sosa señaló que no requería personal, puesto que se había contratado.

Fuente. Erbol

Etiquetas: BoliviaCoronavirusLa PazSanta Cruz
Facebook226Twitter141WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión