• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada País

Muere el líder indígena Felipe Quispe “El Mallku”

enero 21, 2021
en País
A A
Muere el líder indígena Felipe Quispe “El Mallku”
FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

Las redes sociales se inundaron de incredulidad luego de la noticia acerca del deceso del líder indígena y candidato a gobernador por el departamento de La Paz, Felipe Quispe “El Mallku”. Tanto el presidente Luis Arce Catacora, como autoridades, exautoridades, dirigentes y otros representantes expresaron su pesar por la muerte de quien fuera uno de los principales combatientes contra el modelo neoliberal hasta que finalmente logró, junto con otros sectores, que el principal impulsor de este modelo, Gonzalo Sánchez de Lozada, huya del país.

Felipe Quispe Huanca nació en Achacachi el 22 de agosto de 1942, fue perseguido durante el último periodo dictatorial en Bolivia, salió exiliado y a su retorno se unió a movimientos guerrilleros por los que fue detenido en el penal de San Pedro, donde salió bachiller y se inscribió en la carrera de Historia.

Quizá te interese

Eddy Condori saca los trapos sucios del “Tata” Quispe

El “Negro” Arias cerca de su pueblo

Sectores de El Alto declaran persona “no grata” a Evo Morales

Se formó junto al exvicepresidente Álvaro García Linera en el Ejército Guerrillero Tupac Katari (EGTK), logró ocupar los principales cargos como dirigente campesino a nivel local y nacional. Fue diputado, jefe nacional del Movimiento Indígena Pachacuti (MIP), candidato a las elecciones presidenciales en 2002 y 2005.

Mantuvo una actitud crítica con el Gobierno de Evo Morales y en diciembre de 2020 se inscribió como candidato a la gobernación del departamento de La Paz por la agrupación Jallalla y se mantenía como docente de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Una de sus frases más conocidas ocurrió durante una entrevista cuando le preguntaron ¿por qué haces esto? a lo que respondió “a mi no me gusta que mi hija sea empleada de usted”.

El presidente Luis Arce Catacora expresó su pesar por su fallecimiento “Continuaremos su lucha por la liberación y dignidad de los pueblos. Nuestras más sentidas condolencias a su familia y seres allegados”, señaló. Por su parte, el exmandatario Carlos Mesa dijo que “fue una figura importantísima de nuestra historia reciente, emblema de la lucha por la inclusión, la igualdad y el reconocimiento pleno de los derechos de los indígenas de Bolivia. Que descanse en paz.”

El alcalde paceño Luis Revilla señaló “Nos unimos al dolor que embarga a la familia de Felipe Quispe, el “Mallku”, un hombre verdaderamente consecuente y fundamental a la hora de entender la realidad boliviana contemporánea. Paz en su tumba”.

Muchos medios señalaron que falleció por COVID-19, sin embargo sus familiares se encargaron de desmentir esta información, en el comunicado que difundieron señalaron que “falleció por muerte natural (Paro Cardíaco) a horas 16:00 p.m. a 19 días del mes de Enero del presente”.

Entierran a “El Mallku” en su región natal de Omasuyos

“El Mallku” fue enterrado en la región donde nació y creció. Rodeado de decenas de sus seguidores, Felipe Quispe llegó a su última morada la tarde de este jueves en la comunidad Ajaría Grande del municipio de Achacachi.

Después de encendidos discursos, en su mayoría en aymara, el ataúd de Quispe fue sepultado en un nicho preparado para la oportunidad.

Quispe fue velado en El Alto y fue llevado en un cortejo fúnebre hasta Omasuyos. Varias personas acompañaron el trayecto y otras expresaron su respeto a “El Mallku” a lo largo del camino.

En la ocasión, Eva Copa reprochó que no se haya velado al Mallku en la Asamblea, cuando fue diputado y uno de los líderes de las movilizaciones de 2020 que desembocaron en el regreso del MAS al Gobierno. “Gracias a su lucha, carajo, hemos vuelto al poder”, exclamó.

“El Mallku” falleció el pasado martes. Su hijo Santos contó que Quispe perdió la vida por un infarto que sufrió mientras lo visitaba en su casa.

Santos recordó que su padre, en vida, había pedido que se lo entierre en el mismo lugar donde nació y creció, por lo cual la familia decidió seguir su deseo.

Fuente. RTP

Etiquetas: Sociedad
Facebook233Twitter146WhatsApp

Noticias relacionadas

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

En Bolivia ocurrieron 101 feminicidios y 40 infanticidios entre enero y noviembre

diciembre 2, 2021

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, Bolivia reportó 101 feminicidios y 40 infanticidios, según un informe oficial de...

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

Arias jura como Alcalde de La Paz y Eva Copa por El Alto

mayo 23, 2021

Alcalde de la ciudad de La Paz Como estaba previsto, el alcalde de La Paz, Iván Arias, fue posesionado después del mediodía...

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

En homenaje del Día internacional de la Mujer habrá tolerancia de media jornada

mayo 30, 2021

El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, dispuso tolerancia de media jornada laboral para el lunes 8...

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

Trabajadores de Emaverde protestan en afueras de la Alcaldía por el pago de beneficios adeudados

marzo 4, 2021

Trabajadores de la empresa municipal Emaverde protestan este jueves en puertas del Palacio Consistorial para exigir el pago de beneficios adeudados como...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión