• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
viernes, enero 27, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Política

Sin concensuar con médicos, Arce promulga Ley de Emergencia Sanitaria

febrero 17, 2021
en Política
A A
Sin concensuar con médicos, Arce promulga Ley de Emergencia Sanitaria

Presidente Luis Arce, Foto: Presidencia

FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

De manera reservada y para no provocar reacciones hostiles de la oposición y de entes colegiados médicos, el presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1359 sancionada la semana pasada por la Asamblea Legislativa que reglamenta el uso extraordinario de recursos para atender las emergencias por la pandemia del Covid-19.

La norma entre sus alcances, prohíbe la suspensión de la atención médica, regula la contratación de personal médico extraordinario y además de los costos de los servicios en clínicas privadas en casos de Covid-19, además aplica bandas a precios de medicamentos contra la enfermedad que sean accesibles a la mayoría de la población.

Quizá te interese

Juicio en EEUU: disco entregado por Murillo tiene pruebas contra el MAS

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

Con ribetes de escándalo el Gobierno duplica el presupuesto del Viceministerio de Comunicación

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, manifestó antes de carnaval, que el primer mandatario iba a promulgar la Ley de Emergencia Sanitaria luego del feriado, puesto que se encontraba con una agenda Ponderó el valor que tienen los médicos bolivianos para la salud de la población.

“Entre sus alcances se va aplicar un estándar de precios en los medicamentos, vamos a establecer la contratación de más médicos en el marco de la nueva ley sanitaria”, agregó el legislador.

La ley ya está publicada en la versión digital de la Gaceta Oficial de Bolivia.

El 10 de febrero la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) y del Pacto de Unidad, emplazaron al Gobierno de Arce a que en un plazo de 24 horas promulgue la Ley de Emergencia Sanitaria y denunciaron que el rechazo por parte de médicos responde a intereses corporativos y de “mercantilización de la salud”.

Entre sus alcances la norma determina que “no podrán ser interrumpidos los servicios del Sistema Nacional de Salud” durante el tiempo de vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria.

Además, se “podrá abreviar plazos y simplificar requisitos y procedimientos para la contratación del personal profesional y técnico de salud, egresados y/o estudiantes de medicina y médicos jubilados, quedando habilitado a contratar profesionales médicos que hubieran concluido sus estudios en Bolivia o en el extranjero siempre y cuando no exista disponibilidad de recursos humanos en el país y en otro caso haya predisposición de profesionales bolivianos a prestar servicios al Estado”.

Etiquetas: Política
Facebook227Twitter142WhatsApp

Noticias relacionadas

Juicio en EEUU: disco entregado por Murillo tiene pruebas contra el MAS

Juicio en EEUU: disco entregado por Murillo tiene pruebas contra el MAS

junio 8, 2021

"Arturo Murillo tenía pruebas para meter presos a los capos masistas, pero, por sus sucios tratos, prefirió guardar como seguro de vida...

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

Ministro Salud: ‘Oligarcas’ amenazan a personal de salud para recibir vacunas, anuncia investigación

abril 11, 2021

El ministro de Salud, Jeyson Auza, aseveró este domingo que se investigará a “oligarcas” que estarían amenazando al personal de salud para...

Roberto de la Cruz: Eso del golpe es un plan para que Arce renuncie y Evo sea restituido

Roberto de la Cruz: Eso del golpe es un plan para que Arce renuncie y Evo sea restituido

marzo 21, 2021

El activista social y abogado alteño Roberto de la Cruz advirtió este domingo que eso de la teoría del golpe de Estado...

El “Negro” Arias cerca de su pueblo

El “Negro” Arias cerca de su pueblo

febrero 24, 2021

Abrazos, saludos de cariño y un sinfín de elogios es lo que recoge Iván Arias en su recogido por diferentes las zonas...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión