• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
sábado, enero 28, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Salud

Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

febrero 21, 2021
en Salud
A A
Clínicas Privadas de Bolivia se suman al paro indefinido

Instalaciones del Hospital Univalle. Foto: Hospital Univalle

FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

El ente matriz que aglutina a las clínicas privadas de Bolivia instruyó a sus afiliados a sumarse al paro del sector médico y de salubridad que determinó un paro indefinido hasta el próximo 28 de febrero en protesta por la puesta en vigencia de la Ley de Emergencia Sanitaria que pone en riesgo a este sector en varios de sus artículos, según su dirigencia.

A través de un comunicado los propietarios de estos centros privados de salud hicieron conocer un comunicado en el que explican los argumentos de su determinación, sin embargo, mantendrán la atención de los casos de emergencia.

Quizá te interese

David Santalla humorista Boliviano

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

El MAS anuncia penalizaciones contra el paro de los médicos

“Nos declaramos unidos al CONASA (Consejo Nacional de Salud) en paro nacional, pidiendo se abrogue esta ley que es un peligro nacional y se construya en conjunto, sin imposiciones”, cita el comunicado.

En criterio de las clínicas privadas, la ley recientemente promulgada es inconstitucional porque no fue consultada y atenta contra la estabilidad laboral de los trabajadores de salud y pone en riesgo el funcionamiento de las clínicas privadas, “con medidas autoritarias que no existen en ningún país de Sudamérica”.

Los propietarios de las clínicas argumentan que realizan fuertes inversiones para que estos centros ofrezcan las mejores condiciones y facilidades para atender a sus pacientes, pero que con la ley recientemente promulgada regularán sus actividades sin considerar que son muy distintas a las de cualquier rubro comercial.

Refiere a que dicha norma, entre muchas de sus imposiciones tendría un total desconocimiento de la realidad del sector y las desacredita.

“La Ley de Emergencia Sanitaria es inconstitucional, ilegal, inconsulta, destructiva y atenta contra la salud del pueblo boliviano y contra la estabilidad laboral de todos los trabajadores de salud que lucharon en esta pandemia”, dice parte del documento.

La Ley de Emergencia Sanitaria establece dos artículos para los centros privados de atención médica. El artículo 17 hace referencia a los precios de los medicamentos y un control desde el Estado a través de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), en coordinación con la Autoridad de Fiscalización de Empresas (Aemp).

El artículo 20, prohíbe expresamente que las clínicas realicen cobros adelantados por atenciones en tiempos de crisis de salud. “Desde la vigencia de la presente Ley, y sin mediar reglamento alguno, no se podrá exigir depósitos previos, garantías o cualquier tipo de cobro anticipado en los establecimientos de salud del subsector privado”, señala este artículo.

El pronunciamiento fue rubricado por 28 centros privados de atención de salud, haciendo notar que aportan con el 50% de las unidades de terapia intensiva que funcionan en el país.

Comunicado de las Clínicas Privadas de Bolivia
Etiquetas: Salud
Facebook228Twitter143WhatsApp

Noticias relacionadas

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

Algunas plantas medicinales en Bolivia y su propuesta para combatir enfermedades

abril 5, 2021

La medicina tradicional y su lucha a través del tiempo en Bolivia, trae consigo los saberes ancestrales para combatir enfermedades basado en...

Alcaldía de La Paz planea nuevas restricciones y entrega de medicamentos

Alcaldía de La Paz planea nuevas restricciones y entrega de medicamentos

enero 25, 2021

El departamento de La Paz es el segundo con más casos nuevos después de Santa Cruz La ciudad de La Paz prevé...

Gobierno entrega a la Ciudad de Potosí pruebas de antigenonasal y ventiladores para la lucha contra la COVID19

Gobierno entrega a la Ciudad de Potosí pruebas de antigenonasal y ventiladores para la lucha contra la COVID19

enero 25, 2021

El Gobierno, mediante el ministro de Salud y Deportes, Dr. Jeyson Auza Pinto, entregó 32.250 pruebas de antígeno nasal y 14 ventiladores...

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero

Sirmes rechaza contratación de médicos cubanos y anuncia movilizaciones

diciembre 4, 2020

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, anunció este viernes que la institución que...

Cargar más

Escribe tu comentario

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión