• País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
jueves, febrero 2, 2023
  • Iniciar sesión
Guajojó
Coronavirus
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión
No Result
View All Result
Guajojó
No Result
View All Result
Portada Miscelánea

La historia de cómo la manzana se convirtió en la fruta prohibida del Edén

mayo 30, 2021
en Miscelánea
A A
La historia de cómo la manzana se convirtió en la fruta prohibida del Edén

Adán y Eva' de Wenzel Peter

FacebookTwitterWhatsApp
Reproducir la noticia ahora

La Biblia está llena de metáforas y simbolismos que explican parte de una historia sobre la que todavía hay muchos misterios, leyendas o parábolas sin resolver, que no sabemos si ocurrieron como nos las contaron o si ocurrieon simplemente.

Adán y Eva’ de Alberto Durero

Hoy en día, cuando pensamos en la historia del Génesis pensamos automáticamente en la manzana que Eva probó, tentada por la serpiente. Sin embargo, el texto bíblico original no hace ninguna mención específica de una manzana.

Quizá te interese

¿Cómo, entonces, llegó a pensarse que aquel fruto del Edén fue una manzana? La historia es notablemente complicada y llena de giros (algunos de los cuales habrán ocurrido en diferentes momentos, en diferentes lenguas).

Pero fundamentalmente se debe al juego de palabras del traductor de la Vulgata, san Jerónimo, el santo patrón de los traductores, a quien se le debe la empresa gargantuesca de haber traducido el Antiguo Testamento del hebreo y el Nuevo Testamento del griego.

En el hebreo original se utiliza la palabra peri, un genérico equivalente a fruta. La fruta del Paraíso inicialmente había sido interpretada de maneras distintas, pero sobre todo como un higo o una granada.

La expulsión de Adán y Eva del Paraíso’ en la Capilla Sixtina. Obra de Miguel Ángel

Jerónimo, sin embargo, empleó cierta creatividad, según explica Robert Appelbaum. El traductor decidió utilizar el término latino malus. Como adjetivo significa “malo” o “maligno”. Pero como sustantivo significa “manzana”, proveniente del manzano, el árbol llamado Malus pumila.

Pero en la época de Jerónimo, malus significaba cualquier fruta con semilla. Así que podría haber sido también la pera o el higo prohibido.

Por ello tenemos diferentes interpretaciones del fruto edénico, como la de Miguel Ángel, que eligió pintar una serpiente enroscada sobre una higuera. Según Appelbaum el punto de transición ocurrió con la obra de Alberto Durero, en un grabado en el que retrató a Adán y Eva frente a un manzano. Se cree que esta pintura habría sido muy influyente.

Sin embargo, a quien le debemos haber sellado en el imaginario popular la idea de una manzana en el Paraíso es, al menos para la cultura anglosajona, al poeta británico John Milton, autor del texto literario clásico sobre la expulsión del paraíso: Paradise Lost.

En esta obra, indudablemente una de las más grandes de la literatura inglesa, Milton eligió usar la idea de la manzana, pese a que tenía conocimiento de griego, latín y hebreo, e incluso había sido secretario de lenguas extranjeras bajo Cromwell.

Aunque, de nuevo, el término apple en inglés no deja de tener ambigüedad y podía referirse a una fruta genérica. De acuerdo con Appelbaum, Milton podría haber querido jugar con las imágenes que esta palabra evocaba, pues en su época connotaba la idea de inocencia, como también la asociación con la cidra, una bebida intoxicante.

Milton, un poeta ciego y profundamente cristiano, escribió una de las escenas más jugosas y poéticas de la historia hablando de la manzana y la seducción de la serpiente al mediodía en el Edén (término que además significa “delicia”).

Y cuando Eva probó la manzana, abrió “una herida en la tierra” y “todo se perdió”. Así quedó la manzana perpetuamente asociada con el pecado y la caída.

Etiquetas: Historia
Facebook1100Twitter687WhatsApp

Noticias relacionadas

Cargar más

Secciones

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Salud
  • Ciencia
  • Tecnología
Guajojó

Somos el mayor medio digital de Bolivia y el líder en el mundo de habla hispana en cantidad de notas leídas.

Síguenos

Categorías

  • Ciencia
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Justicia
  • Miscelánea
  • Mundo
  • Opinión
  • País
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Tecnología
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Etiquetas

Beni Bolivia Cancillería Chuquisaca Ciencia Cochabamba COED Comunicado Coronavirus Corrupción Crédito Dieta Economía Educación Educación virtual Eidy Roca El Alto Elecciones Empresa Futbol Internacional Jeanine Añez Justicia La Paz Mercosur Ministerio de Salud Nacional ONU Opinión Oruro Pando Peligros del Internet Política Potosí Redes sociales Salud Santa Cruz SEDES Seguridad Sociedad Sucre Tarija Transporte TSE WhatsApp
  • ¿Quiénes somos?
  • Términos y condiciones
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

No Result
View All Result
  • País
  • Política
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Mundo
  • Opinión

© 2020 Guajojo Noticias de Bolivia y del mundo

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión